nacion@eluniversal.com.mx

El aprobó y envió al Ejecutivo el protocolo que contiene el Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y sus seis acuerdos paralelos, que implican la modernización del acuerdo de libre comercio vigente hace 25 años.

La aprobación generó consenso a favor en los ámbitos político y económico. Mientras que en México el presidente Andrés Manuel López Obrador felicitó al Senado y afirmó que la apuesta de su gobierno es por el libre comercio, en Washington, el mandatario estadounidense Donald Trump agradeció a su homólogo mexicano y señaló que es tiempo de que el Congreso de su país “haga lo mismo”.

Incluso, para el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) la ratificación “es un paso importante para generar certidumbre a la inversión, mayores oportunidades para los trabajadores y consumidores, y condiciones para potenciar el desarrollo de nuestro país”.

Una vez que fue aprobado el T-MEC, el presidente López Obrador dijo que esta es una buena noticia porque significa que hay unidad, “que estamos de acuerdo en fortalecer nuestras relaciones con Estados Unidos y con Canadá”.

En un video que grabó desde la biblioteca de su casa en Tlalpan, el Jefe del Ejecutivo federal indicó: “Sabemos que hacía falta esta ratificación, como también un complemento que cambiara la política económica como está sucediendo”.

Así, México concluyó su parte al transitar en el Senado la aprobación de los nuevos términos que incluyen la caducidad en 16 años, en 2035, de las nuevas reglas.

En la primera sesión del periodo extraordinario, las siete bancadas apoyaron aprobar la negociación que primero lideró Ildefonso Guajardo, del gabinete de Enrique Peña Nieto, y luego Jesús Seade, quien hoy como subsecretario de Relaciones Exteriores para América del Norte asistió al pleno y presenció la discusión y votación del T-MEC, al lado del coordinador de Morena, Ricardo Monreal.

Sin embargo, de manera sorpresiva votaron en contra tres integrantes de la bancada de Morena y una más registró abstención en el tablero electrónico, lo que rompió la unanimidad anunciada por la mayoría parlamentaria.

Después de dos horas y 10 minutos de presentación del dictamen y del posicionamiento de los grupos parlamentarios se emitieron 121 sufragios de 128, de los cuales 114 fueron a favor, cuatro en contra y tres abstenciones.

Registrada la votación, el presidente del Senado, Martí Batres Guadarrama, formuló un reconocimiento “al esfuerzo de la pluralidad parlamentaria para alcanzar la ratificación del Tratado México, Estados Unidos, Canadá, y los acuerdos paralelos”.

El presidente de la Comisión de Economía, el senador Gustavo Madero (PAN), en representación de su bancada dijo: “Vamos a sustituir un TLC que estuvo funcionando desde hace 25 años, y que se renegocia a partir del compromiso electoral del presidente Trump”.

El senador Eruviel Ávila, en representación del PRI, expuso un amplio panorama de los beneficios para México generados en la era TLCAN, y dijo que con la aprobación del T-MEC “quedan varios compromisos internos sobre la mesa: México tiene que ser competitivo por la calidad de sus trabajadores, y no porque ganen menos de lo que ganan en otros países de la región”.

La senadora Geovanna Bañuelos, coordinadora del PT, demandó que México “continúe los esfuerzos de cooperación para que pronto pueda concretarse el libre tránsito de personas”, y destacó que con los países de la región “seamos socios para fortalecer el desarrollo laboral y humano”.

Hubo cuatro votos en contra: de Emilio Álvarez Icaza, sin bancada, y tres de Morena de las senadoras Ana Lilia Rivera, Nestora Salgado y Jesusa Rodríguez, y la abstención de la morenista Blanca Estela Piña y los panistas Víctor Fuentes y Martha Cecilia Márquez.

La negociación incluye capítulos nuevos de anticorrupción, laboral, comercio digital e incorpora reglas en telecomunicaciones, pequeñas y medianas empresas, derechos de propiedad intelectual, medio ambiente, competitividad, así como prácticas regulatorias.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses