politica@eluniversal.com.mx

En su primer año de labores, el gobernador de Puebla, el panista Antonio Gali Fayad, destacó el cumplimiento de 15 de 22 compromisos firmados ante notario público al inicio de su gestión.

En el Auditorio de la Reforma, ante unos mil 500 invitados, entre ellos 10 gobernadores y la titular de la Secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano (Sedatu), Rosario Robles Berlanga, Gali Fayad dio su Informe de Gobierno del primer año de administración, en el que el combate al crimen organizado y el robo de hidrocarburos fueron los principales rubros a atacar durante su gestión.

“El año 2017 fue sumamente complejo para nosotros, grandes fueron los desafíos, como grande fue la respuesta que juntos dimos a estos retos. Durante los primeros días de mi gobierno decidimos enfrentar la presencia de grupos criminales dedicados al robo de hidrocarburos”, dijo.

Entre los 15 compromisos cumplidos destacan asegurar la atención médica las 24 horas, así como programas para exámenes médicos, y que personas con discapacidad puedan ser contratadas como servidores públicos, además de la instalación de botones de pánico.

Los compromisos en proceso para el final de su gestión son otorgar uniformes escolares gratuitos, equipos de cómputo, red de estancias infantiles, igualar salario a mujeres, iniciativa de ley de egresos 70/30, base cero y presupuesto participativo.

En los resultados de 12 mil 794 operativos de seguridad, en conjunto con el gobierno federal, detalló que en 2017 se desarticularon importantes grupos delictivos con apoyo de la Marina y el Ejército. Además, fueron detenidos 717 delincuentes, aseguraron 958 tomas clandestinas y se recuperaron más de 5 millones de litros de combustible robado.

“Quiero destacar la labor de las Fuerzas Armadas que respondieron al llamado de los poblanos, expreso un merecido reconocimiento a las secretarías de Gobernación, Hacienda, Defensa, Instituto Nacional de Migración, Cisen y Pemex”, señaló.

En su informe de labores, Gali Fayad también destacó el crecimiento económico del estado, ya que Puebla se coloca como segundo lugar con la mejor actividad económica del país, con un crecimiento de 8.6%.

“Durante 2017, Puebla logró la cifra más alta de la historia en producción de automóviles, se fabricaron 619 mil 748 unidades, es decir, un crecimiento de 49.5%”, indicó.

En el primer Informe de Gobierno, afirmó que en el combate a la corrupción emprendieron campañas para reforzar el uso de líneas de comunicación para erradicar dicho delito.

Sobre salud, resaltó que se garantiza la atención médica las 24 horas en centros hospitalarios.

En educación, su gobierno entregó 790 mil pares de calzado escolar a los alumnos, precisó.

“El estado tuvo el primer lugar nacional en la reducción de la población en situación de pobreza extrema, con lo que más de 400 mil poblanos mejoraron su calidad de vida. Los resultados obtenidos muestran lo mucho que avanzamos en un año, no habrá lugar para el descanso y cumpliré los siete compromisos restantes firmados ante notario público”, adelantó.

Respecto a los sismos de septiembre pasado, el jefe del Ejecutivo estatal reconoció que fue una situación difícil, pero los poblanos se volcaron a ayudar a los demás y reconoció la labor de jóvenes en la tragedia. Detalló que 28 mil viviendas resultaron dañadas, al igual que mil 614 escuelas.

Alejarse de elecciones. En su mensaje político, Gali Fayad pidió a su gabinete mantenerse al margen del proceso electoral en el que se renovará el gobierno del estado, ayuntamientos y Congreso local. En este sentido, el gobierno de Antonio Gali durará menos de dos años.

“En los próximos meses acudiremos con libertad, para elegir a los futuros representantes, pero sobre todo para ver el futuro de nuestro país y crecimiento de las familias. Ni a Puebla ni a México le conviene vivir en un ambiente donde el influjo de las pasiones nos empuje a una inestabilidad política, porque así todos perdemos, ninguno ganamos.

“El rostro de la violencia en cualquiera de sus expresiones es excluyente e intolerante y representa el fracaso de la política, hago público mi compromiso de seguir manteniendo respeto absoluto a la ley y situarme al margen del proceso electoral. Las y los servidores públicos del gobierno estatal harán lo propio”, aseveró.

Citó a Octavio Paz, “a la democracia no hay que echarle alas, hay que echarle raíces”.

Dentro de su mensaje agradeció la asistencia y trabajo tanto a políticos del PAN como a Rafael Moreno Valle, ex gobernador de Puebla, y su esposa Martha Érika Alonso, ex secretaria general del albiazul, quien se sentó al lado del precandidato presidencial de la alianza PAN-PRD-MC, Ricardo Anaya Cortés.

Acudieron el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, y los gobernadores del Estado de México, Alfredo del Mazo; de Chiapas, Manuel Velasco Coello; de Durango, José Rosas Aispuro, y de Tabasco y titular de la Conago, Arturo Núñez. También asistieron los presidentes del PAN, Damián Zepeda; del PRD, Manuel Granados, y de MC, Dante Delgado.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses