justiciaysociedad@eluniversal.com.mx

Thor, Jumbo, Oma, Fenix, Phantom y Tony son los seis perros del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) que fueron jubilados tras cumplir seis años realizando inspecciones para detectar productos de origen animal o vegetal, que podrían ser portadores de plagas.

El director en jefe del organismo de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Enrique Sánchez Cruz, afirmó que el trabajo de los caninos en los puntos de inspección está enfocado a hacer más ágiles y eficientes las labores de inspección fitozoosanitaria que realizan los oficiales del Senasica.

Resaltó que esta labor es un tema de seguridad nacional, toda vez que el propósito es proteger los alimentos que produce el campo para el consumo nacional y la exportación.

Los perros inspeccionan con el olfato (en un 93% de efectividad) los equipajes y mercancías de los pasajeros que transitan por terminales.

Se pueden identificar fácilmente, ya que se encuentran uniformados con chalecos que ostentan el logotipo del Senasica-Sagarpa.

En sitios como en los aeropuertos, los canes esperan atentos a unos metros de la banda del equipaje para comenzar a olfatear maleta por maleta. En un caso sucedido esta semana, de entre todas las maletas, uno de los perros se sentó frente a una y con su trompa la tocó una, dos y tres veces, como llega a suceder cuando algún pasajero lleva algún producto. El oficial tomó el equipaje y pidió al dueño que lo abriera, dentro se encontró una manzana.

Primer concurso. A fin de reconocer la labor de las unidades caninas se organizó el Primer Concurso Dibuja al inspector canino del Senasica, en el que participaron más de 150 niños y niñas de cuatro a 15 años.

Los infantes se inspiraron en los seis perros que fueron jubilados porque concluyeron su ciclo como inspectores del Senasica, al cumplir en promedio seis años de servicio.

Durante la ceremonia se entregaron los premios a los niños que fueron seleccionados por mayoría de votos en la red oficial de Facebook del Senasica: primer lugar, Arturo Manuel Alfaro Hernández; segundo, Valeria Monserrat Peregrina Montero, y tercero, Merlina Aztlán Velázquez Villa.

El director general de Inspección Fitozoosanitaria, Armando César López Amador, explicó que los perros son adiestrados en la Escuela Canina del Senasica, donde se capacita a los Oficiales de Inspección Sanitaria que se encargan de manejarlos para integrar los binomios.

Indicó que los elementos son rescatados de albergues a los que acuden los expertos de la Escuela Canina para elegir animales que cumplan las características necesarias para detectar, a través del olfato, productos de origen animal o vegetal, que podrían ser portadores de plagas y enfermedades y, con ello, poner en riesgo el patrimonio agroalimentario nacional.

Los binomios caninos hacen labores de inspección de mercancías reguladas por la Sagarpa en los Puntos de Verificación e Inspección Federal (PVIF), ubicados en las carreteras de México y en las Oficinas de Inspección de Sanidad Agropecuaria (OISA), que se localizan en los puertos, aeropuertos y fronteras del país.

Los binomios reconocidos son Alfredo Rodríguez Gómez y su perro Oma, que realizaban labores en la OISA de Aguascalientes. Durante su trayectoria esta unidad canina detectó casi 4 mil kilogramos de productos agropecuarios que contenían plaga, en específico Mosca de la Fruta.

Otro binomio fue el de Verónica Cruz Solorio y Jumbo, que compartían trabajo en el Aeropuerto Internacional de Ciudad de México (AICM), ellos descubrieron plagas como Acanthoscelides obtecus, Hymenoptera, Sphenella sp, Lasioderma serricorne, Lasioderma serricorne y Zabrotes subfasciatus, en 2 mil 381 kilogramos de mercancías reguladas por la Sagarpa.

Alberto Teodosio Fausto Calderón, junto a Tony, es la unidad canina que actuaba en la OISA de Mérida, Yucatán. En ese lugar detectaron diversas plagas en mil 219 kilogramos de alimentos de origen vegetal y pecuario.

Rocío Magdalena Juárez López y Fénix evitaron el ingreso de plagas en 4 mil 123 kilogramos de productos agroalimentarios, en la terminal 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

Eleazar Zarate Pineda, con Phantom, y Rubén Rangel Parra Lizama con Thor realizaron tareas de inspección en Saltillo, Coahuila, y Cancún, Quintana Roo, respectivamente: producto de su trabajo se retuvieron más de 3 mil kilos de alimentos.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses