Seguridad

CNDH emite recomendación a PGR por irregularidades en áreas de detención

El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura halló irregularidades en Fiscalías Especializadas, Unidades y Agencias del MP de la Federación en la CDMX, Guanajuato, Hidalgo, Edomex, Morelos, Nuevo León, Querétaro, Tlaxcala y Puebla

(Foto: Archivo/EL UNIVERSAL)
03/01/2018 |12:34Pedro Villa y Caña |
Pedro Villa y Caña
Reportero de la sección NaciónVer perfil

Debido a la falta de mantenimiento, de suministro de agua corriente, ventilación, iluminación e higiene, falta de privacidad en las comunicaciones telefónicas en entrevistas con abogados y visitantes, así como insuficiente personal y equipo médico en algunas áreas de detención dependientes de la Procuraduría General de la República ( PGR ), el Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura informó que emitió el Informe Inicial 06/2017 por situaciones de riesgo y que pueden derivar en maltrato o tortura .

El mecanismo, coordinado por la Comisión Nacional de Derechos Humanos, indicó que esto resultó de las visitas realizadas a Fiscalías Especializadas, Unidades y Agencias del Ministerio Público de la Federación ubicadas en la Ciudad de México y en los estados de Guanajuato, Hidalgo, México, Morelos, Nuevo León, Querétaro, Tlaxcala y Puebla

El organismo señaló que además se detectó en estos lugares carencia de instalaciones para facilitar el acceso de las personas con discapacidad física, y en pocos casos carencia de planchas para dormir, espacios y alimentos, certificaciones de integridad física sin condiciones de privacidad, así como falta de personal femenino de custodia para mujeres.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura apuntó que este informe es resultado de las visitas realizadas en junio pasado para examinar el trato y las condiciones de detención de las personas privadas de la libertad en 77 áreas.

Detalló que en estas visitas se verificaron las condiciones del trato y estadía de las personas detenidas, lo que permitió analizar y evaluar su correspondencia con los derechos fundamentales, observando aquello relacionado con el trato humano y digno, la legalidad y la seguridad jurídica, la protección de la salud, la integridad personal, así como las condiciones de trato para personas que pertenecen a algún grupo en situación de vulnerabilidad.

"La supervisión comprendió la interlocución con personal directivo, médico y de seguridad de las distintas unidades, agencias y fiscalías; la aplicación de cuestionarios y de entrevistas con las personas detenidas, además de revisar expedientes y documentos de registro, así como recorrer las instalaciones para verificar y constatar el funcionamiento y las condiciones de las áreas", señaló.

El mecanismo consideró que es fundamental la prevención de actos que pudiesen constituir tortura o malos tratos, motivo por el cual en las visitas se promovió e impulsó la observancia de los derechos humanos por parte de los servidores públicos que se encuentran en las diversas instituciones.

El organismo instó a las autoridades a efecto de que atiendan las situaciones de riesgo que se señalan, promoviendo el diálogo y disposición para alcanzar el objetivo de inhibir cualquier situación o procedimiento que constituya un factor que permita que una persona pueda ser víctima de tortura.

ahc

Te recomendamos