Con la convicción de que “hay muchas vidas que salvar aún”, una segunda brigada de Topos Azteca viajó este mediodía de México hacia para apoyar en las labores de rescate de víctimas del terremoto, que junto con , suman más de 11 mil muertos y más de 54 mil heridos.

Héctor Méndez “El Chino” o “Topo Mayor” dijo a que “hay muchas posibilidades de rescatar mucha gente porque fue una gran cantidad de edificios colapsados y recuerden que se forman los triángulos de la vida o los espacios vitales".

"Se han visto imágenes de niños que salen gateando de los escombros, son espacios de 40 centímetros. En esos espacios sobrevive cualquiera. Eso nos da esperanza, nos alienta a estar enviando más gente para ayudar al pueblo de Turquía”, señaló "Topo Mayor".

Segundo grupo de Topos Azteca viaja a Turquía porque “hay muchas vidas que salvar aún”
Segundo grupo de Topos Azteca viaja a Turquía porque “hay muchas vidas que salvar aún”

Más de 30 Topos trabajarán en zona de desastre

"El Chino" informó que este miércoles viaja la segunda brigada por cortesía del gobierno de Turquía y de Turkish Airlines vía Cancún-Estambul y de ahí nos movemos hacía Antalya, que es el aeropuerto más cercano a la zona de desastre.

“En este grupo viajan seis rescatistas. Ayer se fue otro grupo también de seis, pero estamos coordinando a todos los Topos Azteca que hay en el continente americano, es decir las brigadas de Guatemala, de Argentina, las de Estados Unidos e incluso el grupo que hay en Polonia. En total serán que están en las próximas horas trabajando en Turquía”, apuntó.

Lee también

Dijo que en esta ocasión él no viajará porque está coordinando a los grupos desde México y reveló que es complicado entrar a Siria a apoyar el rescate por la situación de guerra que se vive, y porque las restricciones migratorias para ingresar son muy estrictas.

Comentó que en Siria existen grupos muy buenos de rescate llamados los Cascos Blancos , con los que él ha tenido contacto en otras tragedias y que se han formado rescatando población de zonas bombardeadas. “Han muerto muchos en esa labor, pero se han hecho más fuertes ante la tragedia”, señaló.

“Llevamos herramientas de trabajo personal, patas de cabra -especie de picos para romper varillas y concreto- una rompedora de concreto eléctrica, una planta de luz y equipo neumático. Todo ese equipo se quedará allá”, comentó.

Lee también

Topos trabajan con voluntarios

El fundador y líder de Topos Azteca, que surgió en el terremoto de septiembre de 1985, expuso que ellos no trabajan con otros grupos de rescate en los lugares de las tragedias, sino con la propia población, con los voluntarios que vemos que tienen más ánimos, con los líderes naturales y cuando regresamos ellos se quedan con el equipo y la encomienda.

Héctor Méndez, quien ha participado en más de un centenar de rescates por tragedias en el mundo durante cuatro décadas, en la zona cero de las Torres Gemelas de Nueva York, el terremoto de Haití, la tragedia de Vargas en Venezuela, sismos en Pakistán, Japón, Taiwán, La India, Irán, El Salvador, Mozambique, El Cairo, Nicaragua, Guatemala, Colombia, Italia o derrumbes de edificios en Florida, entre otras, es optimista de que se pueden lograr decenas o cientos de rescates de vidas en Turquía.

Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, actividades para el fin de semana y muchas opciones más.

apr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses