En el Diario Oficial de la Federación (DOF) se publicó el decreto que da nacimiento al organismo público descentralizado de la administración pública federal denominado Litio para México con el acrónimo LitioMx, el cual impulsará la exploración y explotación de ese mineral que estará a cargo del Estado y que recientemente fue nacionalizado con la reforma a la Ley Minera impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

La Secretaría de Energía publicó el decreto donde se expone que la nueva empresa estatal tendrá el objetivo de la exploración, explotación, beneficio y aprovechamiento del litio, ubicado en territorio nacional, así como la administración y control de las cadenas de valor económico de dicho mineral que estará reservado para el Estado mexicano.

LitioMx estará agrupado en el sector coordinado por la Secretaría de Energía, con personalidad jurídica y patrimonio propios, con autonomía técnica, operativa y de gestión.

De acuerdo con el decreto publicado en la edición vespertina del Diario Oficial de la Federación, la programación, presupuestación, control y ejercicio del gasto público federal correspondiente a Litio para México, se sujetará a las disposiciones contenidas en la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, en su reglamento, en el Presupuesto de Egresos de la Federación de cada ejercicio fiscal, y en las demás disposiciones aplicables.

“Se crea el organismo público descentralizado de la administración pública federal denominado Litio para México, con el acrónimo ‘LitioMx’, agrupado en el sector coordinado por la Secretaría de Energía, con personalidad jurídica y patrimonio propios, con autonomía técnica, operativa y de gestión”, destaca el artículo 1 del decreto.

“La exploración, explotación, beneficio y aprovechamiento del litio quedan exclusivamente a cargo del Estado, y se llevarán a cabo por el organismo público descentralizado que determine el Ejecutivo federal en términos de las disposiciones aplicables. Con lo que se garantiza la soberanía energética de la Nación sobre el litio y demás minerales que resulten estratégicos y necesarios para la transición energética, la innovación tecnológica y el desarrollo nacional”, añade.

Dicho organismo, en el ejercicio de sus atribuciones, está obligado a cumplir con la legislación y tratados internacionales en materia de protección al medio ambiente y derechos de los pueblos originarios, comunidades indígenas y afromexicanas.

Entre las funciones del nuevo organismo, destaca ubicar y reconocer las áreas geológicas en las que existan reservas probables de litio con el auxilio del Servicio Geológico Mexicano.

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, opciones para el fin de semana, Qatar 2022 y muchas opciones más.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses