Jorge Luis González, quien fue declarado culpable por el feminicidio de Lesvy Berlín Rivera Osorio, cometido en el año 2017 en las instalaciones de Ciudad Universitaria, ha tramitado diversos recursos para retrasar el cumplimiento de la pena de 45 años de prisión que le fue impuesta por un tribunal de enjuiciamiento en la Ciudad de México.

Araceli Osorio, madre de Lesvy Rivera explicó en entrevista que la defensa de Jorge Luis González apeló la sentencia que le fue impuesta en la que se le condenó por, por lo que aún no ha quedado firme.

A la apelación de Jorge Luis se sumó la del ministerio público de la Ciudad de México que pidió una pena más alta contra el joven que era novio de Lesvy al momento de su muerte y la de los asesores jurídicos de la familia de la víctima.

En entrevista durante la marcha de las catrinas realizada este domingo en la Avenida Juárez para exigir justicia por las víctimas del feminicidio, Araceli Osorio señaló que debido a la pandemia, los recursos de apelación permanecieron suspendidos desde marzo pasado y hasta octubre se les notificó que el trámite fue reanudado.

Leer también: 

Una vez que Jorge se enteró de esto, presentó un juicio de amparo en el que argumentó que no debió ser juzgado por y que se opone a que la Quinta Sala Penal resuelva los recursos de apelación porque fueron los magistrados de esa sala quienes avalaron que su proceso penal se siguiera por el delito de feminicidio.

Con este juicio de amparo el proceso de apelación, en el que la Quinta Sala ya estaba por dictar sentencia, se suspendió nuevamente pues los magistrados deben esperar a que el juez de Distrito emita su resolución, lo que puede ocurrir hasta dentro de tres meses.

Araceli Osorio comentó que sus abogados le han explicado que si la sentencia de amparo no le beneficia a Jorge, este todavía puede tramitar un recurso de revisión, lo que retrasaría más el dictado de sentencia en los recursos de apelación en los que se espera que los magistrados resuelvan si la condena del hombre declarado culpable por el feminicidio de Lesvy, estuvo apegada a Derecho.

“Preferimos que ellos agoten todos los recursos porque no queremos que ya cuando se declare firme la sentencia no queremos que argumenten que no tuvieron tiempo, medios y formas para ejercer su adecuada defensa”, comentó.

“Debe ser un proceso implacable, muy transparente porque tenemos todo para demostrar que no fue un suicidio sino un feminicidio y que como este hay un sinfín de feminicidios que están en esta situación, que los disfrazan de suicidios para que no sean juzgados como feminicidios”.

Lesvy Berlín Rivera Osorio era estudiante del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Sur, su cuerpo fue hallado el tres de mayo de 2017 en una caseta telefónica de Ciudad Universitaria.

La joven de 22 años tenia enredado en el cuello el cable del teléfono público y murió por estrangulamiento.

Inicialmente la entonces Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México señaló que pudiera tratarse de un suicidio, sin embargo, inició carpeta de investigación por homicidio culposo.

Para octubre de 2017 el delito fue reclasificado para que la indagatoria se siguiera por feminicidio pues Lesvy presentaba lesiones en el rostro, su cuerpo fue exhibido en la vía pública y había antecedentes de que sufría violencia por parte de su entonces pareja, Jorge Luis González.

En el proceso penal la Fiscalía capitalina exhibió como pruebas testimonios, los vídeos de los últimos momentos de vida de Lesvy en los que se le observó con Jorge Luis y dictámenes periciales en los que se concluyó que la joven murió estrangulada, que no se trató de un suicidio y que en sus uñas había rastros de sangre cuyo ADN corresponde con el de su entonces pareja.

Ante ello, Jorge Luis fue declarado culpable del feminicidio de Lesvy el pasado 11 de octubre de 2019 y se le impuso una pena de 45 años de prisión así como el pago de una indemnización de 377 mil 450 pesos y los gastos funerarios por 47 mil 957 pesos.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses