La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación ( SCJN ) determinó que el trámite de la controversia constitucional presentada por el gobierno saliente de Baja California contra la llamada deberá continuar.

La Sala declaró infundado el último recurso que mantenía paralizado el proceso para que el Pleno se pronuncie sobre la constitucionalidad de la llamada "Ley Bonilla", que amplió el periodo de mandato del actual gobernador de Baja California, Jaime Bonilla Valdez , a cinco años.

El recurso de reclamación fue tramitado por el Poder Legislativo de Baja California, de la administración de Bonilla, contra la admisión de la controversia constitucional promovida por el exgobernador Francisco Vega de Lamadrid.

En la Corte están pendientes de resolución una controversia constitucional y seis acciones de inconstitucionalidad en contra de la "Ley Bonilla".

Los asuntos fueron admitidos por el ministro José Fernando Franco González Salas, quien negó suspender la toma de protesta de Jaime Bonilla ocurrida el 1 de noviembre.

“La admisión del presente medio de control constitucional no dará lugar a la suspensión de la norma cuestionada; además el hecho de que el Gobernador entre en funciones el próximo primero de noviembre del presente año, no significa que se hayan consumado los efectos de la norma, dado que su aplicabilidad es de tracto sucesivo, por lo que la vigencia de la misma no impide que esta Suprema Corte de Justicia de la Nación realice el estudio oportuno de la validez de las normas combatidas”, precisó el ministro.

Es decir, que si la Corte declara inconstitucional la reforma a la constitución de Baja California, únicamente se recortaría el tiempo que permanecerá Jaime Bonilla al frente del estado.

La SCJN no tiene términos establecidos para resolver los asuntos que conoce, pero los ministros han anunciado ya su intención de resolver este tema en los próximos meses.

rmlgv

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses