La secretaria de Gobernación, , pidió al Congreso de la Unión escuchar la opinión de organizaciones sociales, familiares de víctimas y organismos internacionales antes de derogar la Ley Orgánica de la Fiscalía General de la República (FGR) y reformar otras legislaciones como la Ley General en Materia de Desaparición.

Las modificaciones de estos marcos normativos incluyen que la FGR ya no forme parte del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas , una situación que funcionarios públicos y expertos en la materia han rechazado al considerar que de esa manera la fiscalía podría evadir sus responsabilidades en la localización de ciudadanos desaparecidos.

Ante este panorama, la secretaria Sánchez Cordero aseveró que estas reformas no pueden llevarse a cabo sin haber escuchado a los familiares de víctimas, por lo que pidió a los legisladores convocar un foro abierto para escuchar todos los puntos de vista.

“Ninguna reforma puede ser viable sin la participación y la opinión de las familias de las víctimas. Así que, en consecuencia, es necesario generar una ruta escuchando a las familias, a las organizaciones de la sociedad civil y a los organismos internacionales para crear un foro de discusión abierto cuyo fin sea proteger los derechos de las personas desaparecidas y de sus familias”, dijo Sánchez Cordero.

También lee:

La ministra en retiro hizo este llamado durante la primera sesión extraordinaria del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, donde señaló que el objetivo del actual gobierno federal es acabar con la desaparición de ciudadanos.

“El Estado mexicano ha asumido su responsabilidad por esta deuda histórica para construir, de la mano con ustedes de las víctimas, una respuesta no solo institucional, sino sensible, empática, que ayude a terminar, de una vez por todas, con este fenómeno” dijo la titular de Gobernación en la sesión virtual del sistema.

Aseveró que todo mexicano tiene el derecho a ser buscado y consideró que en este sexenio ya ha habido logros en esta materia, entre los que se encuentran la aprobación del Protocolo Homologado de Búsqueda ; la creación del Mecanismo Extraordinario de Identificación Forense, y la financiación de comisiones estatales de búsqueda.

“Vamos hacia un Estado y queremos llegar hacia un Estado donde no exista la necesidad de búsqueda de personas.

Un Estado que cambie su rostro y que deje de ser un terreno en el que las fosas sea la constante para convertirse en eso, en un Estado que cambie las políticas reactivas por políticas de prevención y en eso estamos centrando nuestros esfuerzos”, concluyó Sánchez Cordero.

rmlgv

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses