El 64.4 por ciento de la población de 18 años y más consideró inseguro vivir en su ciudad. Las mujeres representan el grupo que más consideró que es inseguro vivir en su ciudad con un 70.5 por ciento, frente a un 57.2 por ciento de los hombres, de acuerdo con lo dado a conocer por la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU).

Los datos son correspondientes al tercer trimestre de 2022, en la que muestra las estimaciones en torno a la percepción de la gente sobre la seguridad pública en su ciudad.

Habitantes de estas zonas consideraron que vivir en su ciudad es inseguro:

Fresnillo , Irapuato, Naucalpan de Juárez, Zacatecas, Ciudad Obregón y Colima con 94.7, 91.3, 90.8, 90.7, 90.1 y 86.6 %, respectivamente.

También lee:

En contraste, las ciudades donde la percepción de inseguridad es menor , fueron: San Pedro Garza García, Benito Juárez, Piedras Negras, Tampico, Los Mochis y Cuajimalpa de Morelos con 14.5, 20.6, 23.8, 25.0, 25.0 y 25.1 %, en ese orden.

Mujeres se sienten más inseguras en cajeros automáticos y en transporte público

En cuanto a la percepción de inseguridad en espacios físicos específicos, en septiembre de 2022, 73.6 % de la población femenina manifestó sentirse insegura en los cajeros automáticos localizados en la vía pública; 67.4 %, en el transporte público; 58.5 %, en el banco, y 57.4 %, en las calles que habitualmente usa.

También lee:

Respecto a la percepción de inseguridad en espacios físicos específicos , en septiembre de 2022, 80.1 % de las mujeres manifestó sentir inseguridad en los cajeros automáticos localizados en la vía pública y 73.1 %, en el transporte público.

De los hombres, 66.4 % manifestó sentir inseguridad en los cajeros automáticos localizados en la vía pública y 60.3 %, en el transporte público.

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, opciones para el fin de semana, Qatar 2022 y muchas opciones más.

om

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses