, exposición ambiental, incidentes relacionados con animales, homicidios, suicidios y accidentes en el agua se cuentan entre las principales causas de fallecimiento de migrantes que buscaban el sueño americano.

Así lo señalan las estadísticas de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés).

Los accidentes en el agua tuvieron un aumento en las muertes, al subir en los últimos cuatro años de 54 a 78. La exposición al calor es la principal causa de muerte de 95 a 219 migrantes en el mismo lapso.

Lee también:

Las países de origen con más decesos de migrantes fueron México, con 334; Guatemala, con 32, y Honduras, con 30.

Vicente Sánchez, profesor e investigador de El Colegio de la Frontera Norte (Colef), resalta que el río Bravo siempre se ha caracterizado por ser muy complicado, pues aparentemente es muy tranquilo y la gente piensa que lo va a cruzar fácilmente. “No es tan fácil cruzarlo, siempre se presentan accidentes fatales de personas que se ahogan. Ahora se incrementa el riesgo por las acciones de política antiinmigrante que pone en marcha el gobierno de Texas”, expresa el especialista.

Refiere que aparentemente se puede cruzar el río porque no es caudaloso en ciertas estaciones del año, “pero dicen de manera coloquial que es peligroso en sus corrientes y eso hace complicado el cruce para la gente”.

La CBP señala que las muertes en la frontera en el caso de mujeres registran un alza de 359%, en hombres de 145.94% y de desconocidos de 22.62%, entre octubre de 2021 y septiembre de 2022, cuando se documentaron un total de 568 defunciones, mientras que en el periodo anterior fueron 254.

Fatalidades
Fatalidades

Los rangos de edad registraron un incremento en fallecimientos: de 46 a 55 años, de 311%; de 36 a 45 años, de 178%; de 26 a 35 años, de171%; de 18 a 25 años, de 139%; de más 56 años, 117%; desconocidos, con 80%, y de cero a 17 años, con 14%.

Enrique Lucero, director municipal de Atención al Migrante en Tijuana, Baja California, comenta a EL UNIVERSAL que generalmente los migrantes fallecen por las altas temperaturas, y en la zona entre Tecate y Mexicali pueden llegar a 40 grados o más, además de que no van preparados contra la deshidratación.

“Es el área donde cruzan por la zona desértica… Hace dos semanas hubo un rescate en La Rumorosa, que es un área con cerros rocosos, y había migrantes que tenían dos días y los traficantes de personas les dijeron que los iban a cruzar, pero los dejaron abandonados.

Afortunadamente, fueron rescatados, pero hay casos en que pierden la ruta y terminan con insolación y fallecen”, expresa.

El director municipal indica que al tratar de saltar el muro se observan accidentes; por ejemplo, fractura de tobillo, de columna vertebral y fallecimientos derivados del aumento de la altura de la barrera fronteriza, de 5 a 9 metros.

Detalla que el grueso de los migrantes está compuesto por desplazados de Michoacán, Guerrero, Jalisco, Colima y Chiapas.

Lucero sostiene que entre 40% y 50% en los albergues son mexicanos desplazados, y por eso los números de la CBP son mayores. “Muchas veces esta migración pasa desapercibida y la vemos normalizada, por eso no hace tanto impacto. Nosotros hemos tratado de visibilizar”, dice.

Lee también:

El funcionario estatal destaca que han invitado a las autoridades de estas entidades para que observen el fenómeno y tomen acciones a corto, mediano y largo plazos.

José María Ramos, profesor-investigador del Colef, resalta que en la frontera de San Ysidro, garita fronteriza entre las ciudades de San Ysidro, California, y Tijuana, se está construyendo una reja más grande que va a sustituir a otra que tenía cinco años.

“¿Por qué no se está visibilizando el hecho? Es un gobierno demócrata en ese condado de California, aparentemente tiene políticas mucho mejores que Texas, pero estamos viendo junto al mar una nueva valla que sería prácticamente la tercera… En esa región, que es mar, en este año cuando menos han fallecido unas 20 personas”, puntualiza José María Ramos.

Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, y muchas opciones más.


Comentarios