La Secretaría de Salud (Ssa) informó que México llegó a 338 mil 913 casos de Covid-19 —7 mil 615 más que el viernes—, así como 38 mil 888 defunciones, incremento de 578 con respecto al día anterior.

Señaló que, de acuerdo con estimaciones, en estos momentos la cifra de casos confirmados ascendería a los 380 mil 469 y a 40 mil 762 fallecimientos.

En cuanto a la ocupación hospitalaria, mencionó que en el país existen 29 mil 849 camas generales para atender la enfermedad, de las cuales 16 mil 319 están disponibles y 13 mil 530, en uso, por lo que existe una ocupación de 46%.

Indicó que de las camas con ventilador mecánico hay 10 mil 65, de las que 6 mil 263 están disponibles y 3 mil 802, ocupadas.

En camas generales, Tabasco tiene la mayor ocupación hospitalaria, con 81%; le sigue Nuevo León, con 76%, y Nayarit, con 71%, mientras que en camas de terapia intensiva, Nuevo León tiene una ocupación de 64%; Tabasco, 61% y Baja California, 58%.

Tras recordar que a partir de mañana 18 entidades permanecerán en semáforo rojo y 14 en color naranja, el director de Epidemiología, José Luis Alomía, llamó a seguir las medidas sanitarias.

“Independientemente del nivel de riesgo en que nos encontremos, este tipo de actividades se deben convertir en un nuevo estilo de vida, en un nuevo hábito saludable, un hábito que va a proteger nuestra salud”, dijo.

Resaltó que bajar a color naranja no significa que se puede hacer de todo y que en los estados donde se está pasando a un nivel de riesgo alto no quiere decir que la epidemia terminó.

“No es que se pueda salir al espacio público sin ningún tipo de protección. Recordemos que ambos niveles nos hablan de factores importantes de riesgo, es una diferencia sencilla, mínima, pero que permite reactivar algunas actividades, aunque el riesgo sigue siendo alto”, explicó.

En cuanto a la apertura de las guarderías del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para el próximo lunes, José Luis Alomía adelantó que aún se está analizando el regreso de los menores de edad, por lo que se prevé que sólo vuelva el personal y que en cada instalación analicen la posibilidad de que las madres de familia puedan llevar a sus hijos.

“Es un tema que todavía está en revisión. Lo que se procedió a difundir en un marco de preparación son las actividades que se deben realizar en este tipo de instalaciones para proteger tanto a los pequeñines como al personal y poder así evitar contagios de coronavirus, los cuales luego se propaguen en el interior de los hogares. Esto todavía está en fase de evaluación”, aseguró el funcionario.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses