México, Estados Unidos y Canadá acordaron reforzar la detección electrónica de armas de fuego incautadas en nuestro país a las organizaciones criminales, así como fortalecer las acciones para cortar las cadenas de suministro y evitar el tráfico y consumo de drogas, en especial de fentanilo.

La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, informó que lo anterior fue parte de los acuerdos alcanzados en la segunda reunión del Comité Trilateral de Fentanilo, con la delegación de Estados Unidos encabezada por la asesora de seguridad de la Casa Blanca, Elizabeth Sherwood-Randall, y de Canadá, encabezada por la asesora de Inteligencia y Seguridad Nacional, Jody Thomas, quien participó vía remota.

En la conferencia del presidente Andrés Manuel López Obrador, la titular de la SSPC destacó que hay una relación entre iguales con sus contrapartes de Estados Unidos y Canadá, con pleno respeto a la soberanía de cada nación, “y así vamos a seguir trabajando, porque somos vecinos, somos socios y somos aliados”.

Dijo que se acordó también incrementar y fortalecer las acciones para cortar las cadenas de suministro de los grupos criminales mediante la vigilancia, inspección, supervisión y control de puertos y fronteras.

Se estableció la creación de un grupo de trabajo para evitar que los traficantes de drogas sintéticas usen a las empresas comerciales legítimamente establecidas para sus fines, y que se refuercen la regulación del etiquetado de carga y el traslado de precursores químicos.

La secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena Ibarra, informó a su vez que por primera vez el gobierno de EU aportará 40 millones de dólares para apoyar los programas sociales Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro que se aplican en Centroamérica y el Caribe para contener la migración.

“El gobierno de Estados Unidos nos informó que van a aportar 40 millones de dólares para poder apoyar estos programas de El Salvador, Honduras, Belice, Guatemala, Cuba y Ecuador. Esta es la primera vez que Estados Unidos va a aportar a un fondo con las características que a nosotros nos interesa, que llegue a las comunidades, directamente a los beneficiarios”, dijo.

Destacó que Washington también está dispuesto a colaborar con México contra el tráfico de armas para los grupos delincuenciales, por medio de la operación Southbound, que ya está logrando avances. México, agregó, solicitó a EU aumentar el decomiso de armas, que suma 2 mil 905 piezas en el país vecino entre octubre de 2021 y octubre de 2002 y que no se compara con las 70 mil decomisadas aquí de enero de 2020 a abril de 2023.

Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, y muchas opciones más.
Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses