Las bancadas del en el Senado y en la Cámara de Diputados calificaron de lamentable, soberbia y hasta grosera la actitud del luego de la visita John Kerry, enviado especial del gobierno de Estados Unidos del Clima, para analizar la y proponer la creación de un grupo de trabajo para analizarla, lo cual fue rechazado por el mandatario mexicano.

El vicecoordinador del PAN en la Cámara de Diputados, Carlos Valenzuela , dijo que “queda claro que Presidente demuestra una vez más la soberbia que ha venido manejando desde que tomó el poder hace 3 años” incluso con actitudes de grosería al calificar de forma indirecta como un zalamero al funcionario estadounidense.

En entrevista con dijo que es una soberbia que ya también transgreden las relaciones diplomáticas- “Es lamentable la informalidad que está presentando sobre todo con nuestro principal socio comercial al generar y al enviar pésimas señales tanto para los inversionistas como para los mercados internacionales”.

Lee más:

Dijo que el Presidente de debe de recordar que es la figura la principal figura de autoridad en nuestro país y sus palabras, posturas y dichos, más que defender la soberanía nacional, pueden afectar la estabilidad y crear desconfianza en los mercados internacionales.

“Vemos como el Presidente de nuevo con el mismo discurso que ataca a los opositores en México ahora acusa hay corrupción en detrás del interés del gobierno de Estados Unidos en la reforma eléctrica, lo cual es muy grave y obviamente tendrá que existir una respuesta de la administración de Joe Biden”, agregó el legislador federal.

Por su parte, el expresidente y senador del PAN, Damián Zepeda, expuso que es evidente que la dañina reforma eléctrica de López Obrador tendrá repercusiones negativas para los ciudadanos mexicanos tanto por impulsar energía cara y sucia como por las demandas que vendrán de los inversionistas que generan empleos por cambiar ilegalmente las reglas del juego.

Lee más: 

Lamentó la respuesta del Presidente a la visita del enviado de Joe Biden, ya que dijo la reforma eléctrica que promueve contraviene el TMEC , lo que “nos costarán millones y millones de pesos en demandas y compensaciones, además de paralizar la inversión”.

“La visita y mensajes constantes de funcionarios de Estados Unidos son una clara muestra de la seria preocupación que genera esta dañina reforma, no solo en México sino también con nuestro principal socio comercial”.

Comentó que “las declaraciones contrastables del gobierno de Estados Unidos y de López Obrador muestran claramente que una vez más el Presidente engaña a los mexicanos, de manera simplista quiere salir al paso”.

Al final, si bien es cierto que la decisión de cualquier tema nacional es de los mexicanos, la realidad es que nuestro país tiene una relación comercial enorme con Estados Unidos que tenemos que cuidar, principalmente porque de ahí derivan muchos empleos y desarrollo para nuestro país, apuntó.

maot

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses