El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier, confirmó que su bancada ya analiza cuatro propuestas específicas de modificación a la , tres de ellas, peticiones expresas del grupo parlamentario del PRI.

Entrevistado en la Cámara de Diputados, el legislador explicó que la secretaría técnica de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) ya integró los libros blancos de los foros del parlamento abierto que se realizó al interior del recinto de San Lázaro, de los cuales están en la postura de “explorar” cuatro modificaciones concretas.

“Yo tomé nota y veo la posibilidad de que podamos comenzar a explorar con relación a cuatro propuestas concretas que se presentaron en los foros y que son las que tenemos hasta el momento en una primera mirada de vuelo de los libros blancos”, puntualizó.

Lee también

La primera propuesta a analizar, señaló, es una iniciativa de reforma al artículo cuarto constitucional que realizó el presidente de la Conago, Omar Fayad, para que la electricidad sea considerada un derecho humano.

“Una condición necesaria para garantizar los derechos humanos que están definidos en la constitución es que haya una precondición, y la precondición para garantizar la salud es que haya luz en los hospitales, no puede haber hospitales que garanticen la salud sino tienen la electricidad”, indicó.

La segunda, también de la bancada priista, es una iniciativa para que en la Ley del Impuesto al Valor Agregado y del Impuesto Sobre la Renta se generen estímulos para la compra de vehículos eléctricos y la fabricación de motores eléctricos, mientras que la tercera tiene que ver con permitir la participación del sector social en la cogeneración de energía (paneles solares), que propuso el coordinador de la bancada tricolor, Rubén Moreira.

La cuarta propuesta, reconoció, responde a una solicitud reiterada que durante los foros hicieron la mayoría de las gobernadoras y los gobernadores; “señalaban que debería garantizarse, como está establecido en la exposición de motivos, revisar las tarifas para garantizar el precio asequible de la energía eléctrica, que no está señalada de manera expresa en la iniciativa”.

Lee también 

En reforma eléctrica, descartan modificación sólo a leyes secundarias

Ignacio Mier descartó que puedan aceptar que la reforma se realice sólo a leyes secundarias como también propuso la oposición.

“No, es una reforma constitucional, debe quedar en el texto constitucional, nosotros ya hemos tenido experiencias, hace un año hicimos modificaciones a la ley a la industria eléctrica y antes de que entrara en vigor ya se habían amparado, y los juzgados en materia de competencia económica les dieron la razón, luego un magistrado se las revocó pero insistieron y se fue a controversia constitucional, por eso fue que nació esta reforma constitucional, si ellos no se hubiesen amparado en este momento estaría en vigor esa ley”, detalló.

Con las modificaciones que están analizando, confió en que pueda haber consenso para aprobar la reforma eléctrica.

“Hemos platicado con todos, y yo lo dije desde el principio, la construcción de una mayoría calificada pasa por no dejar de persuadir, de convencer con argumentos, de debatir con los otros grupos parlamentarios para conseguir los 55 votos que se requieren, sumados a los 278 que tiene nuestra coalición”, aseguró.

Finalmente, sostuvo que están en la postura de seguir analizando otros cambios, siempre “mientras no se rompa el espíritu de la reforma”, con respecto de garantizar la soberanía energética y la seguridad nacional “teniendo como regulador principal a la Comisión Federal de Electricidad”.

Lee también

jabf/rdmd

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses