Esta tarde, inició la reunión entre el presidente y Jennifer Granholm, secretaria de Energía de Estados Unidos , con quien conversará, entre otros temas, sobre su iniciativa de reforma constitucional en materia eléctrica.

Acompañada por un fuerte dispositivo de seguridad, a las 17:45 horas llegó la secretaria estadounidense por el estacionamiento de Palacio Nacional, ubicado sobre la calle Correo Mayor.

Antes, llegó Roberto Velasco Álvarez, director general para América del Norte; Rocío Nahle, secretaria de Energía (Sener); Tatiana Clouthier, secretaria de Economía (SE); el general Luis Cresencio Sandoval González, titular de Defensa Nacional (Sedena), y el almirante José Rafael Ojeda Durán, secretario de Marina (Semar).

Lee también

En su conferencia de prensa de este jueves, el presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó que a las 18:00 horas, en Palacio Nacional, sería su encuentro con la secretaria de Energía estaounidense, a quien le explicará la política energética que lleva a cabo su administración.

“En la tarde vamos a reunirnos con la secretaria de Energía del gobierno de Estados Unidos, es bienvenida, bien recibida, hay muchos temas que tratar.

“Informar sobre nuestra política energética, agradecerse porque han sido respetuosos de la política independiente en materia de energía, agradecerles porque autorizaron el que México comprara la refinería de Shell en Texas, ellos dieron la autorización, la Secretaría de Energía, el Departamento de Estado y el Departamento del Tesoro”.

El titular del Ejecutivo federal adelantó que este viernes dará una muy buena noticia en materia energética como poder decir con fuerza "¡Viva México!"

Lee también 

De acuerdo con la embajada de México en Estados Unidos, durante el encuentro se explorará la manera de hacer avanzar una agenda bilateral de energía limpia.

La visita de Granholm transmitirá a los políticos y ciudadanos mexicanos el compromiso del gobierno de Estados Unidos con las inversiones en energía limpia y con el aumento de la diversidad en el sector energético internacional.

De igual manera marca el inicio de la discusión legislativa de una reforma eléctrica propuesta del presidente López Obrador, que ha generado preocupación en inversionistas de Estados Unidos quienes demandan certeza jurídica en el sector.

Lee también

jabf/rcr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses