De acuerdo con un estudio presentado por México Evalúa , con la metodología de Sustainalytics, la mala calidad del aire en el Valle de México se ha agudizado durante los últimos años a causa de la Refinería “Miguel Hidalgo” , ubicada en el municipio de Tula de Allende, a 70 kilómetros de la Ciudad de México.

De acuerdo con el estudio, esta refinería es considerada como una de las centrales más contaminantes y peligrosas para la salud en todo México, ya que propicia la contaminación por la dispersión de dióxido de azufre y de partículas PM2.5, las cuales ocasionan enfermedades cardiovasculares, cerebro-vasculares, neurológicas y respiratorias; se estima que tan solo la refinería es la causante de once mil muertes al año.

Habitantes de Tula, Hidalgo, y trabajadores de la refinería señalan que en los últimos meses se vive una emergencia en la zona por la contaminación, lo que ha causado enfermedades gastrointestinales, respiratorias, cáncer e incluso la muerte.

También lee:

Complejo petrolero, en un punto severo de riesgo en los indicadores ESG

El estudio reveló que el complejo petrolero se encuentra en un punto severo de riesgo en los indicadores ESG de sostenibilidad. Además, los gases de efecto invernadero por parte de Pemex Transformación Industrial (TRI) aumentaron 32 por ciento en el dióxido de carbono y 69 por ciento los óxidos de azufre

Desde el Poder Legislativo, tanto en el Senado de la República, como en la Cámara de Diputados, se advierte que esta situación ha puesto de manifiesto la falta de políticas públicas tanto del Gobierno Federal como del Gobierno de la Ciudad de México para tratar de contrarrestar los graves efectos que está causando, y por el contrario, sólo se han observado medidas reactivas -como el doble hoy no circula- que terminan siendo insuficientes ante la gravedad de la situación.

Legisladores de oposición recalcaron que en 2019 la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales declaró emergencia ambiental en Tula y a la fecha, la situación no está ni cerca de mejorar.

También lee: Lla

Presentan propuesta para mejorar mecanismos de vigilancia y monitoreo del aire

La presidenta de la Comisión de Cambio Climático y Sostenibilidad de la Cámara de Diputados, Edna Díaz Acevedo presentó una propuesta para que se mejoren los mecanismos de vigilancia y monitoreo del aire, con el objetivo de informar oportunamente de los aumentos en dichas concentraciones, y prevenir a la población, así como también disminuir las contingencias ambientales, sin embargo, ante la carencia de iniciativas para atacar el problema de raíz.

Como parte de los acuerdos de Paris, las empresas mexicanas están comprometidas a incorporar estándares más avanzados de sostenibilidad medioambiental, social y de Gobierno Corporativo ESG, por sus siglas en inglés, y de no cumplir se verán impactados costos y acceso a fuentes de financiamiento.

Ambientalistas han señalado que el dejar de usar “combustibles fósiles” en nuestro país no es tarea fácil porque se trata de un proceso de transición en el que deben converger intereses comunes entre la iniciativa privada, Gobierno, partidos políticos y población.

La senadora del PAN Xóchitl Gálvez ha señalado que la refinería de Tula es de las más contaminantes del país, por lo que es urgente que se tomen medidas de fondo para resolver este grave problema ambiental que afecta a millones de mexicanos.

De acuerdo con información publicada por la revista de la industria energética, Petroquimex, el complejo industrial de Tula ocupa el segundo lugar entre 500 empresas en México, Canadá y Estados Unidos en emisiones de SO2.

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, opciones para el fin de semana, Qatar 2022 y muchas opciones más.

om

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses