Desde hace unos días, estudiantes del nivel superior se han manifestado por la situación que prevalece en torno al programa social de las .

En la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) 5 facultades determinaron hacer un paro de labores por las becas Elisa Acuña. En el transcurso de este viernes, las facultades de Ciencias y Ciencias Políticas y Sociales de la , se sumarán al paro que este jueves iniciaron las facultades de Ingeniería, Economía y Filosofía y Letras.

El meollo del paro, como ya mencionó, son las becas Elisa Acuña, pero ¿por qué?

Lee también

Algunos estudiantes del nivel superior reciben la beca Elisa Acuña, como apoyo económico de hasta 10 mil pesos en distintos periodos. Los principales beneficiarios son alumnos de la UNAM, IPN, UPN, UAM y ENANH.

Según estudiantes de la Facultad de Ciencias Políticas, desde el lunes comenzaron a recibir información en los salones de clases en donde se les habló del retiro de las becas, sin que identifiquen claramente a los responsables de dicha información.

Becas Elisa Acuña: UNAM se confronta con la SEP

Antes las movilizaciones de los estudiantes, el mismo martes la UNAM informó que con recursos propios y donativos seguirá manteniendo el Programa de Becas Elisa Acuña.

"La UNAM está en posibilidades de mantener la totalidad de los apoyos considerados en el Programa de Becas Elisa Acuña y de cubrir el monto asignado para cada uno de ellos, no obstante que en el no fueron asignados recursos para dicho Programa", aseguró la máxima casa de estudios en un comunicado.

Sin embargo, el tema de las becas Elisa Acuña confrontó a la UNAM c on la SEP, que aseguró que para este año se asignó al Programa de Becas Elisa Acuña mil 927 millones 602 mil 136 pesos.

Lee también

Expuso que la asignación de recursos por institución se puede consultar en los Analíticos del Presupuesto de Egresos de la Federación 2023 de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP):

Expuso que ese programa contribuye a que las y los alumnos de Educación Superior alcancen la superación académica y profesional en igualdad de condiciones para la obtención del grado académico correspondiente.

Becas Elisa Acuña, sin un peso para ejercer en 2022

Lo cierto es que las becas incorporadas en el programa de apoyos y se encuentran sin un peso para ejercer desde 2022, como lo confirmó la solicitud de acceso a la información con número de folio 330011723000063, hecha por el reporteroen la Plataforma Nacional de Transparencia, en la que se solicitó a la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar los montos ejercidos, aprobados y modificados para 2020, 2021,2022 y 2023.

Lee también

El programa de apoyos Elisa Acuña nació en 2020, e incorporó en un mismo catálogo a becas que ya existían desde hace 20 años y que fueron gestionadas en un principio por la Secretaría de Educación Pública, entre las que se destacan las becas de manutención, servicio social, movilidad internacional y titulación, de instituciones como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Instituto Politécnico Nacional (IPN), la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y cualquier otra Institución Pública de Educación Superior.

Sin embargo, los estudiantes temen que la situación se agrave para septiembre-octubre, cuando sale la segunda convocatoria de las becas Elisa Acuña.

cg


Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses