Además de garantizar que tus doce deseos de se cumplirán, comer uvas puede mejorar tu salud al favorecer la producción de glóbulos rojos en la sangre debido a su alto contenido en fibra y agua.

Asimismo, brinda un efecto hipotensor, ya que ayuda a controlar la presión arterial y el magnesio que contiene regula los niveles intracelulares de potasio y calcio, mientras que sus flavonoides otorgan protección ante los radicales libres.

Lee también: 

De acuerdo con el Centro de Investigación en Nutrición y Salud del Instituto Nacional de Salud Pública (CINyS-INSP), una taza de uvas aporta solo 60 calorías por lo que esta fruta, mayormente consumida desde el mes de octubre hasta fin de año, puede ayudarte a saciar tu antojo por algo dulce si te encuentras en un plan de alimentación balanceado y saludable.

Por ello, la Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) , recomienda a las familias mexicanas llevar este fruto a su mesa para acompañar el conteo regresivo de bienvenida a 2023, con la garantía de que la producción de 492 mil toneladas que realizó este año abastecerá la demanda de los hogares en el país.

Lee también: 

Por otro lado, dio a conocer que las exportaciones de uva de mesa ascendieron a 194 mil 364 toneladas, que generaron alrededor de 330 millones de dólares por su comercialización y con ello ubicaron a México en en el lugar 26 a nivel mundial como país productor durante 2022.

Según cifras del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) , en 2021 se cosecharon 452 mil toneladas de este fruto, de las cuales 358 mil 790 toneladas correspondieron a uva de mesa que no solo se consumen durante la noche vieja sino que se pueden combinar muy bien con algunas proteínas, quesos y pescados no grasos, entre otros, y son apropiadas para la repostería.

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, Qatar 2022 y muchas opciones más.

tjm/rcr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses