El pueblo Yaqui de Rahum está de fiesta. Para celebrar la visita del presidente han preparado “ Wakabaki ”.

Se trata de un cocido de res con jitomate, zanahoria, garbanzo, ajo, cebolla, col, calabaza y ejotes frescos que fue preparado en cinco tinas de lámina que hierven con leña de mezquite.

Huele a caldo de res, pero eso no es todo.

Un ejército de mujeres acarician y estiran masa de harina sobre cómales donde la tortilla solo se queda unos segundos para tener la cocción perfecta.

Mirna Leticia Flores comparte su emoción:

“Es el primero (que viene a nuestro pueblo, esperamos que no sea el último. Él es el primero en venir a vernos. Estoy agradecida y emocionada con él porque nunca había venido nadie.”

Lee también:

La mujer Yaqui señala que el Presidente le han preparado carne con chile como es la constumbre.

Otra de sus compañeras, quien estira la masa con un rodillo de madera, comenta que muchas mujeres de los pueblos aledaños vienen a ayudar para la comida que se servirá, tanto para el Ejecutivo, como para los asistentes a la cancha de fútbol donde el Mandatario supervisará los avances en el Plan de Justicia para el Pueblo Yaqui .

Tímida, sin dejar de estirar la masa, comenta que la principal necesidad de este pueblo es la falta de agua, buenas carreteras y hospitales donde puedan tener acceso a servicios de salud y a medicinas.

Lee también:

El presidente López Obrador será recibido por autoridades tradicionales del pueblo Yaqui.

En la cancha de fútbol, junto con el gobernador de Sonora e integrantes del Gabinete federal, el Presidente y todos los asistentes observarán la danza del venado con la cual se le dará la bienvenida al Jefe del Ejecutivo a este pueblo que por decenas de años ha padecido exterminio y despojo de sus tierras, que está tarde hace un lado los agravios, porque están de fiesta…

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, Qatar 2022 y muchas opciones más.

vare/acmr