La coordinadora del PT en el Senado, Geovanna Bañuelos , propuso una reforma para que el Ministerio Público de la Federación atraiga todos los casos de asesinatos, atentados y hostigamiento en , ello ante las evidentes fallas del mecanismo de protección que operan la Secretaría de Gobernación y los estados.

Dijo que también presentó un punto de acuerdo para exhortar a la Secretaría de Gobernación a revisar el Mecanismo de Protección a Personas Defensoras de los Derechos Humanos y Periodistas, ello ante las evidentes fallas y la impunidad que prevalece en esos crímenes.

Expuso que es muy grave la situación que viven miles de periodistas en el país, expuestos al crimen organizado y es lamentable el escenario de vulnerabilidad en que se encuentra el periodismo en este momento, lo que representa un nuevo y urgente llamado a diseñar mecanismos efectivos para la protección de la prensa mexicana.

Lee más:

“El Estado mexicano tiene la obligación de garantizar la vida e integridad física de los comunicadores, pero en el contexto en que se dan estos homicidios, el crimen organizado y la impunidad son los enemigos de la libertad de expresión como lo ha señalado la Unidad de Defensa de los Derechos Humanos y el Mecanismo de Protección a Personas Defensoras de los Derechos Humanos y Periodistas”.

Dijo que de no frenar el crimen organizado y la impunidad que viene desde diversos ángulos como las cúpulas del poder seguirán en riesgo los periodistas, la libertad de expresión y la democracia en México.

“Evidentemente está fallando el mecanismo de protección por lo que se tiene que revisar y fortalecer”, agregó la senadora por Zacatecas.

Lee más:

Expuso que esta semana el PT presentó un punto de acuerdo para exhortar a la Secretaría de Gobernación para diseñar mecanismos y estrategias que garanticen la seguridad de los periodistas.

“También es responsabilidad de los 32 gobiernos estatales, por lo que proponemos fortalecer los mecanismos de protección a periodistas, atendiendo de forma inmediata las denuncias que presente el gremio”.

Comentó que se presentó una iniciativa para reformar el artículo 21 del Código Nacional de Procedimientos Penales para que el Ministerio Público de la Federación tenga la facultad de ejercer los delitos en contra de periodistas y las instalaciones de medios de comunicación, así como los que atenten contra defensores de derechos humanos.

Propone Partido Verde blindaje a periodistas con política de Estado

Israel Zamora Guzmán, senador del PVEM, propuso cambios al marco legal para la protección de periodistas que frenen las agresiones y crímenes en contra del gremio, obligando la participación de los tres Poderes de la Unión, así como de los gobiernos estatales, ante la obsolescencia de los actuales mecanismos de protección.

Asimismo, manifestó su solidaridad con el gremio periodístico que se expresó en el Congreso de la Unión y en Palacio Nacional en contra de los crímenes y ataques contra comunicadores y dijo que es evidente que los actuales esquemas, mecanismos y marco legal para su protección, están fallando.

En entrevista expuso las investigaciones que perfilan que habrían participado en el asesinato de los periodistas Lourdes Maldonado y Margarito Martínez, en Tijuana, sicarios de cárteles, evidencia que existen fallas en el Mecanismo de Protección y se requieren ajustes al marco legal para “blindar” el trabajo de la prensa mexicana.

“Es urgente una política de Estado, donde participen los tres Poderes de la Unión, no sólo el Ejecutivo Federal, también el Congreso en el diseño de leyes, presupuestos, así como del Judicial para darle prioridad a estos temas y que haya sentencias ejemplares y mandar un mensaje de que no habrá impunidad para quien atente contra un periodista en México”.

Por su parte, el senador y expresidente del PAN, Damián Zepeda, dijo que el periodismo en México se ha convertido en una profesión de alto riesgo. “Si revisamos las cifras que se han hecho públicas en lo que va del sexenio de Lóez Obrador, la tendencia en el número de asesinatos y crímenes se ha incrementado y supera con mucho el pasado”.

En el sexenio de Vicente Fox hubo 22 homicidios, en el de Felipe Calderón fueron 48, con Peña Nieto son 47 y tan sólo en tres años de López Obrador la cifra ya es de 30 asesinatos y de enero a la fecha de este 2022 son cinco. Es muy alarmante y la tendencia de seguir así será muy superior.

“Desde luego cualquier asesinato de personas es lamentable, tienen el mismo valor. Sin embargo, además de la vida, el periodismo lleva a cabo una función social que el dar acceso a la información, a la verdad a los ciudadanos, de los abusos de gobierno”.

Expuso que preocupa que además del ambiente, del acoso delcrimen organizado contra periodistas, existe una hostilidad del gobierno federal hacia el periodismo, también lo pone en riesgo.

“Escuchar en las mañaneras ataques tras ataque, críticas, descalificaciones, hostigamiento, no abona a un ambiente de seguridad de los periodistas. Por el contrario fomenta el ataque a los periodistas y el mensaje al crimen organizado de qué no pasa nada si se atenta contra los periodistas. Hay que reforzar los mecanismos existentes y blindar su labor”.

maot

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses