El diputado Brígido Ramiro Moreno Hernández (PT) propuso que la Comisión Permanente exhorte a las secretarías de Gobernación (Segob) y de Relaciones Exteriores (SRE) para que diseñen e implementen una estrategia integral para atender la actual que afecta al país, principalmente en la frontera norte.

El legislador petista refirió que las dependencias del gobierno federal pueden colaborar con los gobiernos locales para mitigar los efectos de este fenómeno.

“Actualmente en la frontera norte de nuestro país se vive una crisis humanitaria debido a los miles de migrantes que llegan en búsqueda de cruzar a los Estados Unidos de América”, expresó.

Señaló que los migrantes enfrentan condiciones inhumanas y a la delincuencia, en su tránsito por el país, por lo que hace falta una estrategia que los proteja; pero, además, se debe considerar porque también provoca afectaciones a la población local y a la economía de la región.

Lee también:

“Quienes viven en la frontera norte se han visto afectados por algunas medidas que ha tomado el gobierno de nuestro país vecino, como cerrar o reducir temporalmente el paso de vehículos en algunos cruces fronterizos”, especificó.

El documento detalló que en diciembre de 2023, tan solo en Piedras Negras, Coahuila, arribaron más de 10 mil migrantes en menos de dos semanas, lo que provocó una crisis en la región.

“Lo mismo sucedió en otros puntos de la frontera norte, registrándose más de 225 mil migrantes a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y México, una cifra que desde el año 2000 no se veía”, señaló.

Condena Eruviel Ávila Ley Abbott que criminaliza a los migrantes mexicanos

El senador Eruviel Ávila Villegas lamentó que el gobernador de Texas, Greg Abbott, hay impulsado una ley electorera que criminaliza a los migrantes y les establece penas de hasta 20 años de prisión, por lo que anunció la presentación de un punto de acuerdo para que el Congreso mexicano se pronuncie en contra de esta medida.

El expriista y nuevo legislador del Partido Verde advirtió que los mexicanos no podemos quedarnos con los brazos cruzados ante ese atropello.

Lee también:

En un video publicado en redes sociales, el exgobernador del Estado de México sostuvo que es indispensable que el Poder Legislativo de nuestro país “se pronuncie en contra de esta injusta ley, que es una verdadera cacería en contra de los migrantes y que puede sancionarlos hasta con 20 años de prisión. Eso es totalmente inaceptable, por eso todos debemos cerrar filas”.

“Lamentablemente en el estado de Texas, su gobernador Greg Abbott, expidió una ley que afecta los derechos humanos de los migrantes y especialmente de nuestros hermanos, paisanos mexicanos, que van a buscar oportunidades a ese estado vecino socio y a este país que es Estados Unidos, y está lamentablemente atentando en contra de la integridad y los derechos de los migrantes”, expresó.

Puntualizó que a través de ese punto de acuerdo, se hace un exhorto a la Cancillería para que fortalezca los lazos de diálogo con Texas y también refuerce las medidas de apoyo, de asistencia consular a los connacionales que lleguen a ser afectados por la llamada Ley Abbott.

“No se vale que con fines electorales este gobernador está impulsando ese tipo de leyes que atentan en contra de los derechos de los migrantes. Cerremos filas todos y hagamos todos la parte que nos toca”, enfatizó.

Lee también:


Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

rmlgv

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses