Jorge Romero Herrera, Coordinador de las y los Diputados Federales del PAN, externó su preocupación ante la propuesta de déficit fiscal contenida dentro del .

El legislador mencionó que, de aprobarse esta propuesta, la diferencia entre ingresos fiscales y previsiones de gasto será de casi dos billones de pesos, cifra que ya encendió las alertas de especialistas e instituciones financieras.

“La propuesta de déficit fiscal contenida dentro del Paquete Económico 2024 plantea serios riesgos para la calificación crediticia de nuestro país. No es para menos, al considerar que, de ser aprobada esta propuesta, cerraríamos el 2024 con una diferencia entre ingresos fiscales y previsiones de gasto de casi dos billones de pesos, cifra que ya alarmó a diversos especialistas e instituciones financieras que encendieron sus alertas respecto a las decisiones financieras que se están tomando en nuestro país”, indicó.

Romero Herrera, añadió que esta propuesta de déficit fiscal es la más elevada en décadas e ironizó que se realice de cara a un año que se antoja complicado debido a los que tendrán lugar el próximo año.

Lee también

“Esta propuesta de déficit fiscal, que, por cierto, es la más elevada en tres décadas, tiene lugar en un año que se antoja complicado, de cara a los comicios electorales que tendrán lugar el próximo año. Por eso es que resulta particularmente demasiada casualidad. Esperamos que no sea una estrategia gubernamental para pretender incidir en la intención de los votantes a costa de las siguientes generaciones de mexicanas y mexicanos”.

Jorge Romero reiteró su llamado para que el paquete económico del 2024 sea un producto del diálogo y del consenso entre las distintas fuerzas políticas y mencionó que, debido a que este paquete económico será el último de la 65 legislatura, "lo más idóneo sería que sus componentes sean aprobados con base en la apertura y el sano intercambio de ideas".

“En los próximos meses tendremos en nuestras manos la responsabilidad de aprobar el último paquete económico de la 65 Legislatura. Hacemos votos porque esta propuesta de ingresos y egresos sea producto del diálogo y consenso entre todas las fuerzas políticas que representan la diversidad de ideas de la Cámara de Diputados, y por ende, de nuestro país”, dijo.

El Diputado acusó que, como en años anteriores, este Paquete Económico rompe la promesa de .

Lee también

“¿Dónde quedó la promesa de no endeudar a México? Pese a que la deuda es un instrumento financiero que si es bien utilizado puede plantear ventajas, contrasta con la promesa incumplida de no endeudar al país. Lo lamentable aquí es que, a causa de las ambiciones del gobierno, se podría comprometer a las próximas generaciones debido a un menor crecimiento económico, inversión y posiblemente un repunte en la inflación”, recriminó.

Finalmente, Jorge Romero sostuvo que su bancada "continuará defendiendo a México del mal uso de los recursos públicos que la actual administración está realizando".

“En el PAN continuaremos defendiendo a México del pésimo empleo de los recursos públicos que la actual administración ha realizado y reafirmamos nuestro compromiso de insistir y proponer acciones que no afecten a nuestra economía, sino que, por el contrario, la impulsen y estimulen”, concluyó.


Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

apr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses