politica@eluniversal.com.mx

Las fracciones de Morena, el Partido Acción Nacional (PAN) y Movimiento Ciudadano (MC) en la Cámara de Diputados van por cambios estratégicos a la iniciativa que reforma la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, propuesta por el coordinador de Morena, Mario Delgado, y que actualmente se encuentra en discusión en la Comisión de Gobernación y Población de San Lázaro.

En entrevista con EL UNIVERSAL, la presidenta de la comisión, Rocío Barrera (Morena), adelantó que desde su fracción impulsarán reformas a cinco artículos de la legislación, entre ellos los que tienen que ver con las nuevas facultades de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

“Nosotros, desde la presidencia de la Comisión, vamos por reformar cinco artículos que tienen que ver con las facultades de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, lo de los delegados que ya formen parte de la Secretaría del Bienestar, y algo que tiene que ver con tecnología e innovación”, aseguró.

Barrera adelantó que este lunes tendrán una reunión en el Senado de la República para que los demás integrantes de la comisión, representantes de otros grupos parlamentarios, expongan sus propuestas de modificación.

Añadió que propondrá que 32 delegados pasen a ser parte de la secretaría del bienestar, para implementar programas sociales, y dejen de depender de la Oficina de la Presidencia.

“El cambio lo vamos a proponer desde la Comisión, no es un tema que tenga que ver con el equipo de transición. El tema de los delegados es que tiene que ver con diferentes programas, por ello deben estar en un espacio que tenga la misma naturaleza jurídica, por eso el cambio en la secretaría de bienestar”, explicó.

Por parte de Acción Nacional, la diputada Adriana Dávila informó que van por cuatro cambios fundamentales, entre ellos, que el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) no se traslade a la Secretaría de Seguridad Pública, porque ese puede ser un instrumento “peligrosísimo”.

Detalló que los panistas buscan que no se desmantele por completo a la Secretaría de Gobernación (Segob) y se trasladen muchas de sus funciones a la Secretaría de Seguridad Pública, “porque un tema es la gobernabilidad del país y otra es la seguridad pública”.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses