El gobierno federal dio a conocer el Programa Nacional de Seguridad Pública (PNSP) y el Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia (PNPSVD) 2022-2024, cuyo objetivo es que al final de este sexenio México recupere la paz, justicia y equidad.

“Hacia finales de la presente administración y como resultado de la implementación de objetivos, estrategias y líneas puntuales del PNSP 2022-2024, se espera que en el país haya sido restablecida la paz y se hayan recuperado las condiciones de convivencia social y la confianza en las instituciones de seguridad pública y de procuración de justicia, a partir de la puesta en práctica de la máxima que busca la solución pacífica de los conflictos mediante la prevención de la violencia y el delito, la proximidad institucional, la justicia procesal y cívica”, detalla el programa, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

“Al final de este sexenio, en lugar de espacios públicos deteriorados, la comunidad contará con espacios seguros e incluyentes. En lugar de padecer los efectos de la marginación y la exclusión, las y los mexicanos podrán acceder a servicios básicos de calidad; las juventudes contarán con oportunidades de educación y trabajo, tendrán opciones para disfrutar los beneficios de la cultura y el deporte, lo cual reducirá las bases sociales de los grupos delincuenciales y contribuirá a la disminución de la violencia, la comisión de ilícitos y las adicciones. Niñas, niños y adolescentes (NNA) podrán crecer en condiciones de tranquilidad y bienestar que garanticen su óptimo desarrollo y les permitan interiorizar la cultura de paz”, subraya el documento.

Leer más: 

Los programas prevén que en 2024, tras cinco años de haber sido creada la Guardia Nacional retornará la gobernabilidad a los poderes locales, en territorios donde hubo presencia de organizaciones delictivas; operarán cuerpos policiacos formados bajo el Modelo Nacional de Policía y Justicia Cívica, profesionales certificados y capacitados en protocolos del uso de la fuerza y respeto a derechos humanos.

Ambos planes visualizan que en 2024 se reducirá la incidencia de delitos como secuestro, extorsión, trata de personas y homicidio, “a partir del fomento a la denuncia y el involucramiento de la comunidad y de los sectores afectados en acciones de prevención del delito”.

Se optimizará, prevén, la operación de los centros penitenciarios del sistema nacional, mediante mejoras en los servicios de alimentación, salud e higiene, impulsar la profesionalización y revisión de las condiciones laborales del personal de vigilancia y custodia, así como el combate a la corrupción.

“Para 2040, se visualiza un Estado sólido, con instituciones fortalecidas y con una administración íntegra, una comunidad unida con fuertes lazos, que resuelve los conflictos de manera pacífica y que actúa con solidaridad y empatía, conforme a valores éticos. Se ha logrado la regeneración comunitaria, lo que se refleja en una ciudadanía altamente participativa y respetuosa del pacto social.

Para promover la construcción de la paz en el territorio nacional, el PNSP plantea estrategias orientadas a “la reconstrucción del tejido social y la recuperación de las condiciones de bienestar social, mediante el fortalecimiento de la vinculación interinstitucional para prevenir el delito, la violencia y fomentar la cultura de denuncia”.

Señala que el objetivo se alinea al principio rector “por el bien de todos, primero los pobres”, al considerar acciones que promueven la implementación de programas prioritarios de desarrollo y bienestar, el impulso de alternativas productivas económicas, educativas y de vinculación al empleo, así como para fortalecer los vínculos con la sociedad y promover la participación de sociedad civil, el sector privado y ONG.

En tanto, el Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia subraya que la Estrategia Nacional de Seguridad Pública estipula que la construcción de la paz obliga al análisis de soluciones aplicadas en otros países en condición de conflicto armado.