La (CNDH), encabezada por Rosario Piedra Ibarra, avaló la aprobación del Presupuesto de Egresos para 2024, al asegurar que está basado en políticas que se ciñen plenamente a un enfoque social y de respeto a los derechos humanos de la población.

“Muestra un nuevo enfoque de las políticas presupuestarias que ya no velan por el interés particular o privado, sino por el desarrollo en conjunto, atendiendo las necesidades primarias de la población que, con la implementación de las políticas neoliberales y el debilitamiento de las estructuras del Estado, mermó significativamente la calidad de vida de las diversas poblaciones del país, al incrementar la brecha de desigualdad y negar, de manera sistemática, derechos fundamentales para el desarrollo del pueblo de México”, enfatizó.

A través de un posicionamiento, indicó que el presupuesto de 9 billones 66 mil 45.8 millones de pesos, está encaminado a atender los proyectos relacionados con el desarrollo social y económico.

Lee también:

Precisó que el presupuesto de la CNDH para el Ejercicio Fiscal 2024, será de 1 mil 722 millones 143 mil 661 pesos, cifra que representa 4% menos de lo recibido este año (1 mil 798 millones de pesos) y 8% menos con respecto a lo ejercido en 2022, “esfuerzo de austeridad el cual, contrario a lo que se pudiera pensar, en ningún momento ha supuesto ni supondrá una afectación a las tareas que realiza la CNDH para garantizar la promoción, protección y observancia de los derechos del pueblo de México”.

Explicó que mientras en 2019 se destinó 54.5% del presupuesto de la CNDH al rubro de protección y defensa de los derechos humanos, este año se ejerció el 70% en dichas actividades y, para 2024, se tiene proyectado el otorgamiento de 73.1% del total de los recursos asignados a esa materia.

“Una de las metas trazadas por esta Comisión Nacional fue la de eliminar gastos innecesarios y superfluos, suprimir los privilegios de los que gozaban las personas que ocupaban altos puestos, sin dejar de mencionar la reducción de gastos en rubros como insumos de oficina, alimentación, combustibles y viáticos, así como terminar con la duplicidad de funciones, entre otras medidas de austeridad y buenas prácticas administrativas”, sostuvo.

Lee también:

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses