justiciaysociedad@eluniversal.com.mx

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Archivo General de la Nación (AGN) y el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) presentarán hoy la declaratoria “M68: Archivos sin reserva”, proyecto con el que se liberarán sin ningún tipo de restricción o reserva alrededor de 19 mil archivos relativos al movimiento estudiantil de 1968.

Como lo había adelantado a EL UNIVERSAL el pasado 6 de octubre, Mercedes de Vega, titular del AGN, detalló que a petición de esa institución y de la UNAM el Inai intervino para liberar documentos, fotografías y negativos, entre otras cosas del movimiento estudiantil de hace 50 años, lo que será una herramienta “imprescindible” para conocer la verdad de los acontecimientos de entonces y de otros como el halconazo.

“Los documentos que se seleccionaron forman parte del patrimonio documental que resguarda el AGN sobre el movimiento del 68, y esta resolución del Inai se realiza en respuesta a una petición que el Archivo junto con la UNAM, a través del Centro Cultural Universitario Tlatelolco, planteamos al pleno del Inai para que se aplicara lo que señala la Ley Federal de Archivos en su artículo 30, fracción 2, en donde se establece que cuando hay documentos que tienen datos personales sensibles, pero esos documentos son de interés público por el valor histórico que poseen esos documentos, deben difundirse sin ninguna restricción.

“Son documentos imprescindibles para conocer la verdad de los acontecimientos del movimiento del 68, que van a permitir tener una aproximación más certera y profundidad de lo que ocurrió durante ese año”, dijo Mercedes de Vega.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses