Ayer, 171 diputados federales del PAN, PRI, MC, PRD, Morena y hasta sin partido presentaron una acción de inconstitucionalidad contra el artículo 13 transitorio del decreto de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación y la Ley de Carrera Judicial del Poder Judicial de la Federación, también conocida como Ley Zaldívar.

Informaron que este recurso se presentó ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) porque fueron violados los derechos de acceso a la justicia en su vertiente de independencia judicial, tutela judicial efectiva, derecho a ser juzgado por el tribunal independiente e imparcial, la división de Poderes, la irretroactividad de las leyes, y el principio de seguridad jurídica.

Con esta ya es la segunda impugnación contra la Ley Zaldívar, pues el pasado 16 de junio el bloque opositor en el Senado, además de Germán Martínez, de Morena, y Nancy de la Sierra, del PT, interpuso la primera acción de inconstitucionalidad contra la ampliación de mandato.

En esta segunda demanda se solicita la acumulación de la acción de inconstitucionalidad con la consulta extraordinaria planteada por el ministro presidente de la Corte, Arturo Zaldívar, considerando que se trata de medios de control que impugnan la misma norma. Además, solicitan que la demanda sea resuelta por el pleno de la SCJN.

Este recurso se compone de dos conceptos de invalidez: estima que no existe correspondencia entre el artículo 13 transitorio y los artículos 97 y 100 de la Constitución federal.

El segundo afirma que la aprobación del artículo 13 transitorio es resultado de un proceso legislativo que tuvo múltiples violaciones y que no cumplió con el principio de deliberación democrática.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses