nacion@eluniversal.com.mx

La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) pidió a los legisladores mayor equidad y libertad en el sector magisterial, pues expresó su preocupación por “la presión de estos grupos” sobre el Estado.

De cara al inicio del nuevo periodo en el Congreso, el Episcopado —a través de su dimensión de pastoral educativa— esperó que en el nuevo periodo legislativo se promueva un “verdadero diálogo” con todos los sectores involucrados en la realización de las leyes secundarias de la reforma educativa, que respondan a los “desafíos” que enfrenta la sociedad.

“Nos preocupa que hoy, la rectoría del Estado quede en entredicho por la presión de estos grupos, impidiendo el ejercicio efectivo de la libertad de sociedad y gobierno, en la estructuración de un nuevo Sistema Educativo Nacional”, indicó.

La jerarquía católica detalló que los tres proyectos de ley que se discutirán próximamente en el Congreso, reconocen y alientan la participación de los padres de familia en la educación de los hijos; sin embargo, “en ningún momento se les reconoce como los principales responsables de la educación” de sus hijos, sino como “corresponsables”.

“Se reconoce su derecho, pero no se abren espacios reales de libertad para el ejercicio de sus derechos. Cabría decir que lo mismo sucede con la educación particular. El reciente proyecto de Ley General de Educación contiene nuevas disposiciones para su vigilancia y control, pero ninguna para su promoción”, apuntó.

Comentó que se requiere impulsar un trabajo conjunto entre los diferentes sectores involucrados en la educación, como es la familia, el arte, el deporte y la cultura, entre otros.

El Episcopado Mexicano resaltó que en las leyes secundarias debe garantizarse la libertad de gestión de los estados, a través de un “claro y honesto” control presupuestal; el organismo manifestó su preocupación respecto a la “discrecionalidad” que hay entorno a los recursos relacionados con la infraestructura educativa, con lo que se somete a las autoridades estatales a una dinámica de “velada sumisión”.

La CEM reiteró su voluntad para seguir participando en la mejora de estas normativas “con la intención de buscar el mayor bien del país.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses