Luego de que en redes sociales se difundió una circular en donde se informó que en el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía Manuel Velasco Suárez los estudios de tomografía serían suspendidos por falta de jeringas, la secretaría de Salud aceptó que por cuatro horas los servicios no se realizaron , pero afirmó que la situación ha quedado restablecida.

“Por este conducto me permito informar a ustedes, que los estudios de tomografía contrastados no se llevaran a cabo a partir de esta fecha (10 de junio), ya que por falta de jeringas no es posible realizarlos”, dice el documento firmado por Jesús Taboada Barajas, jefe del departamento de neuroimagen.

La fotografía de la circular se difundió en diversas cuentas de twitter ayer por la tarde, después la d iputada Laura Rojas, del Partido Acción Nacional (PAN) la retomó y publicó “¡Ojo! La crisis en el sector salud aún no está resuelta: aquí un oficio de ayer en el que se cancelan estudios de tomografía contrastados por falta de jeringas”.

Como respuesta, a las 23:00 horas, la secretaría de Salud contestó a través de twitter: “te informamos que los servicios de tomografía con contraste que se realizan en el @innnmvs funcionan de manera normal”.

Sin embargo, autoridades de la dependencia consultadas por EL UNIVERSAL detallaron que el lunes sí hubo faltante de jeringas y el servicio se suspendió por lo menos por cuatro horas, y los servicios se reanudaron en el turno vespertino el mismo lunes 10 de junio.

En un comunicado, Adolfo Leyva Rendón, director médico de INNNMVS reiteró que el instituto opera con normalidad en sus servicios, horarios habituales y con el personal altamente capacitado.

Sobre la falta de jeringas comentó que “este servicio funciona de manera normal, no ha habido repercusiones por diagnóstico o tratamiento en los pacientes hospitalizados, ni estuvieron en riesgo”.

Explicó que las jeringas para la tomografía contrastada, son dispositivos especiales que se utilizan para introducir el contraste en los pacientes durante el estudio de imagen. Estos insumos médicos deben de cumplir determinadas normas y ser compatibles con el inyector con que cuenta el instituto.

“Cuando se trata de análisis de urgencia o prioritarios de hospitalización, se pueden practicar exámenes alternativos como resonancia magnética, tomografía por emisión de positrones (PET) y angiografías diagnósticas y hay que destacar que el método de imagen realizado con mayor definición diagnóstica en la institución es la resonancia magnética”,dijo.

cg

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses