Política

Senado reconoce al exilio español

Celebra 80 años de la llegada a México de miles de refugiados que huían de la Guerra Civil

Remembranza. Julián Atilano mostró en el Senado una foto en la que se encuentra de niño junto a otros exiliados españoles. Foto: ISAAC ESQUIVEL. CUARTOSCURO
19/06/2019 |03:08Juan Arvizu y Suzzete Alcántara |
Redacción El Universal
Pendiente este autorVer perfil

nacion@eluniver sal.com.mx

En sesión solemne, el Senado de la República rindió homenaje al exilio español, a 80 años de la llegada a México de miles de familias que encontraron libertad y solidaridad en México.

“En esta hora de México y del mundo vale la pena sub-rayar que el exilio español enriquece a las naciones y las hace más grandes, más fuertes”, afirmó el presidente del Senado, Martí Batres Guadarrama (Morena).

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

Resaltó que el exilio español es una hazaña diplomática en la que se expresa “la visión y el humanismo de Lázaro Cárdenas, y la fascinante utopía de la República Española que buscó la igualdad y la libertad”.

Julián Atilano Atilano, quien llegó a Veracruz el 13 de junio de 1939, desde la tribuna del Senado narró su experiencia de dolor al salir de España, a los 11 años, y de alegría al desembarcar en México, un país hospitalario.

En México, “tuve novia, me casé, formé familia y viví años de suma felicidad. Tuve hasta la tristeza: fallecieron mis padres, hermanos, esposa”, dijo.

Con emoción, Atilano reconoció que el asilo “se lo debemos al querido general Lázaro Cárdenas, al pueblo de México que nos abrió las puertas y nos trató como verdaderos hermanos”.

Atilano llevó al Senado una fotografía de un grupo de asilados españoles, entre ellos él de niño, y la mostró a la asamblea y la mantuvo a la vista, en especial al subir a la Mesa Directiva, junto con otros invitados, entre ellos el embajador de España, Juan López-Dóriga Pérez.

Te recomendamos