Entrevistado al termino de la conferencia sobre autosuficiencia alimentaria, el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Víctor Villalobos Arámbula , destacó que se otorgó suficiente presupuesto a la dependencia que encabeza para ejercer los cuatro programas prioritarios que opera la dependencia federal.

"Estamos satisfechos con el presupuesto asignado al campo", aseguró.

"Lo vamos (el presupuesto) a ejercer con eficiencia, con transparencia vamos a atender las prioridades, los cuatro programas prioritarios de la Secretaría tienen presupuesto suficiente, se asigna lo mismo al Senasica que es muy importante salvaguardar la parte sanitaria, estamos satisfechos del presupuesto que se asignó", indicó Villalobos Arámbula.

Detalló que la Cámara de Diputados aprobó mil 500 millones de pesos para un paquete de programas relacionados con el fomento a la Agricultura, Ganadería y Pesca, para atender estas necesidades de forma más eficiente.

“Hemos estado en contacto con Hacienda para encontrar la forma de ejecutar los recursos, porque ahora no se va a aplicar como antes que se disponía en pequeños programitas que finalmente no incidan en la productividad, producción, ni en rescate del campo esa forma quedó de lado ahora fortalecemos nuestros programas estratégicos y los acompañamos con asistencia técnica, con bienes públicos”, indicó.

Sobre las manifestaciones de organizaciones campesinas, el titular de la Sader expresó “los verdaderos campesinos que están en el terreno, ellos saben que el terreno está llegando que los insumos están llegando para que les queden excedentes en cuanto a sus cosechas y eso es lo que a final de cuentas están recibiendo, y lo van a recibir de forma más eficiente no fue un año fácil, fue de transición hay mucha inercia de la forma de operar el presupuesto como se hacía antes”.

Explicó que ahora se podrá evaluar el impacto del presupuesto para el campo con base en los resultados y en indicadores, pues destacó que antes la Sader era una “agencia de dispersión de recursos”, en la que terminaba su responsabilidad después de otorgar el financiamiento.

Durante la conferencia de Autosuficiencia Alimentaria, la Sader y la Secretaría de Bienestar destacaron que convergen acciones en la operación de los Centros Integradores de Desarrollo, con un enfoque de seguimiento en la entrega y aplicación de los apoyos dirigidos al rescate del campo, en 13 mil 500 comunidades rurales de alta y muy alta marginación en el país.

Así lo expusieron, el titular de Agricultura, Víctor Villalobos Arámbula, y el coordinador general de Programas Integrales para el Desarrollo de la Secretaría de Bienestar, Gabriel García Hernández, quienes coincidieron en hacer de este nuevo esquema un anclaje de programas de las dependencias para traducirse en bienestar social en el sector rural.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses