El sobrepeso, obesidad, diabetes mellitus, embarazos en niñas y adolescentes, así como la atención geriátrica son los tos que enfrenta la Secretaría de Salud a 75 años de su creación, afirmó José Narro Robles, titular de la dependencia .

En un encuentro con representantes del Consejo Directivo de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México (CANACO), reconoció que el gran desafío en salud es el sobrepeso y obesidad, ya que siete de cada diez adultos tienen el problema, cuatro de cada diez adolescentes están en esa situación, uno de cada tres niños y tres de cada cuatro mujeres del medio rural.

Lo que ha provocado la muerte de casi un millón 200 mil personas de 2000 a 2016, por consecuencias del sobrepeso y obesidad, como es la diabetes, aun cuando en la actualidad esa problemática se ha logrado desacelerar.

En 2050, otro de los grandes retos de salubridad será la atención gerontológica, pues se espera que el 22 por ciento de la población sean personas de 60 años y más, lo que equivale a que más de 17 millones de mexicanos requerirán de consultorios de geriatría especializada, servicios generales o esparcimiento para la población de la tercera edad, entre otros.

El funcionario federal propuso la creación de un Sistema Nacional de Salud, que la atención se otorgue no por la condición laboral, y eso sería posible de forma gradual gracias a la capacidad instalada que tiene México.

Afirmó que la Secretaría de Salud se ha consolidado como una de las grandes instituciones del país, con lo que se logró una mejora del acceso a la salud de seis puntos porcentuales .

Resaltó que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), regula mercados que corresponden al 9.8% del PIB y 11% del comercio exterior.

Detalló que el sector salud en su infraestructura cuenta mil 400 hospitales, en donde laboran más de 224 mil médicos y cerca de 310 mil enfermeras que brindan un servicio de calidad.

Dijo que parte de los logros en este sexenio es el registro de más de 1.2 millones de atenciones diarias, así como las más de 1.1 millones de consultas y 16 mil hospitalizaciones brindadas hasta el cierre de 2016.

Destacó la disminución de muertes maternas, al pasar de 42.3% en 2012 a 36.7% en 2016, así como la reducción en 40% en los casos de transmisión de madre a hijo de VIH, con sólo 424 registrados entre 2013-2016.

Los embarazos en niñas y adolescentes también disminuyeron 15%, de 468 mil 116 casos en 2012 a 399 mil 140 en 2016, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

En cuanto a la vigilancia epidemiológica, el titular de la Secretaría de Salud dijo que los casos de dengue se redujeron casi 73% de 2012 a 2017; en vacunación, informó, se aplicaron 520 millones de dosis, con una inversión de casi 40 mil millones de pesos.

Dijo que se han consolidado nuevas vacunas, por ejemplo, la del Virus del Papiloma Humano con 12.4 millones de dosis aplicadas a 95% de las niñas de 5º de primaria.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses