Política

Recursos para migrantes centroamericanos saldrán del fondo Yucatán, según acuerdo

En el plan de desarrollo integral de El Salvador, Guatemala, Honduras y México se busca que en el fenómeno migratorio se mejoren las condiciones de vida de dichos países

Foto: Jacob García / EL UNIVERSAL
20/06/2019 |22:02Misael Zavala |
Redacción El Universal
Pendiente este autorVer perfil

La inversión del gobierno mexicano por 100 millones de dólares destinada para los tres países de Centroamérica, saldrán del Fondo de Infraestructura para países de Mesoamérica y el Caribe , conocido como Fondo Yucatán .

De acuerdo con el documento firmado hoy por los presidentes de México, Andrés Manuel López Obrador y de El Salvador, Nayib Bukele , los primeros 30 millones de dólares dirigidos a comunidades salvadoreñas saldrán del denominado Fondo Yucatán y serán destinados para instrumentar el programa sembrando vida y otros programas para el desarrollo social.

El documento indica que ambas naciones se comprometen a impulsar las acciones ejecutivas que correspondan para el desarrollo y consecución de los proyectos y programas sociales que puedan derivarse de la presente carta de intención, promoviendo los principios de las relaciones sur, que han caracterizado la cooperación salvadoreño-mexicana.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

"Llevar a cabo esfuerzos conjuntos a fin de ejecutar iniciativas de cooperación internacional para el desarrollo, tendientes a la consecución de programas, acciones y programas sociales para contrarrestar las causas que generan la pobreza, y lograr una mayor integración social y bienestar de los habitantes de ambos países", indica el texto.

Las naciones acuerdan llevar a cabo el objetivo plasmado en el plan de desarrollo integral El Salvador, Guatemala, Honduras y México , el cual refiere a generar desarrollo sostenible y oportunidades a nivel local de manera articulada que mejoren la calidad de vida de la población, bajo una visión integral que atienda el ciclo migratorio desde una perspectiva de derechos humanos y seguridad humana.

"Reconociendo que el fenómeno migratorio plantea una oportunidad de fortalecer la cooperación entre México y El Salvador buscando mejorar las condiciones de vida de ambos países.

"Conscientes que los estados buscan promover las condiciones para el desarrollo integral, con el propósito de generar empleos y garantizar a la población el bienestar y su participación e incorporación en el desarrollo de ambos países", precisa el documento.

Te recomendamos