La secretaria de Bienestar, María Luisa Albores González , acudió este martes a comparecer ante el pleno de la Cámara de Diputados , con motivo de la glosa del Primer Informe de Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador .

Los diputados de la oposición y de los partidos que apoyan al gobierno federal —como el Partido del Trabajo y Encuentro Social—le reclamaron que los programas sociales no cuenten aún con reglas de operación que permitan seguir su aplicación.

De la bancada del PAN, el diputado Luis Alberto Mendoza recriminó que “el nuevo enfoque social (del gobierno federal) es completamente asistencialista, sin reglas de operación que aseguren que se realicen sin corrupción”.

La diputada Anilú Ingram (PRI) criticó la eliminación de programas sociales que fueron exitosos en las administraciones pasadas, como el cambio que tuvo el programa de estancias infantiles, que ahora entrega los recursos económicos directamente a los padres de familia.

“En el PRI aplaudimos la ampliación de cobertura al programa de adultos mayores, pero dudamos de la eficacia de los demás programas que restaron apoyo a la educación. ¿Por qué desdeñar los programas antes diseñados, cuando se demostró su eficacia? ¿Por qué no contemplar mejor lo que sí servía?”, cuestionó.

La diputada Ana Karina Rojo (PT) le señaló que el nuevo gobierno “no puede caer en la discrecionalidad de los padrones, como se hizo en los gobiernos pasados” y la exhortó a exponer las reglas de operación y los lineamientos de los programas sociales.

La legisladora Carolina García (PES) expresó que “las transferencias directas no deben realizarse fuera de marcos legales”, pues eso abriría la oportunidad a tener corrupción.

En su mensaje de presentación, la titular de la Secretaría del Bienestar expresó que la política social del gobierno de López Obrador pone al centro a la persona como un sujeto de derechos, no “como personas con necesidades que el gobierno está obligado a subsanar”.

También sostuvo que ese nuevo enfoque de inclusión significa “un rompimiento con el enfoque asistencialista de la política social que ha prevalecido a lo largo de las últimas tres décadas”, para asegurar un “enfoque territorial, participativo y reconstructor del tejido social”.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses