Los programas sociales emprendidos por la actual administración, “no son caridad”, dijo la Secretaría de Bienestar al cumplirse los 100 primeros días del gobierno federal.

Con el hashtag #QueremosBienestar, la dependencia señaló que los programas de Sembrando Vida , Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores y Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad , “no son un asunto de caridad, sino la determinación del Gobierno de México de tener a la persona como eje de la política de bienestar” y aseguró que “se ha dejado atrás el asistencialismo”, puesto que la entrega de dichos apoyos económicos es directa.

Sobre el programa “Sembrando vida”, se buscará plantar 575 mil hectáreas de árboles frutales y maderables en 19 entidades, y que en 2020 se llegará a un millón de hectáreas para crear 230 mil empleos permanentes este año y una cantidad similar el próximo.

Los productores, ejidatarios o pequeños propietarios reciben 5 mil pesos mensuales por su trabajo de lunes a sábado, 4 mil 500 en forma directa, a través de una tarjeta bancaria, y los 500 pesos restantes formarán el fondo de ahorro; quienes participen en el programa tendrán respaldo y asesoría de técnicos y facilitadores, insumos y herramientas.

Sobre la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores tiene como meta entregar dos mil 550 pesos bimestrales a 8.5 millones de personas a partir de los 68 años en todo el país, y desde los 65 años en comunidades indígenas y zonas de alta marginación, para “revertir el hecho de que cuatro de cada 10 personas de 65 años y más son pobres y 629 mil viven en pobreza extrema”.

Mientras que el programa Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad apoyará a 1 millón de niñas, niños y jóvenes menores de 29 años en todo el país, y hasta los 64 años a los que viven en zonas indígenas y de alta marginación social, con la misma beca que para los adultos mayores.

rmlgv

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses