El Instituto Nacional Electoral ( ) comenzó los trabajos de diseño y planeación de su presupuesto para el próximo año, que contempla los ejercicios de democracia participativa que podrían realizarse, como la consulta de revocación de mandato , contemplada para el mes de marzo, y nuevas , que se ser solicitadas se llevarían a cabo en agosto de 2022.

En un video publicado en las redes sociales, el consejero presidente del INE, , puntualizó que en acatamiento a una resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación ( SCJN ) se contemplará una partida para ambos ejercicios democráticos, que “requieren para su organización recursos que sostengan todas las actividades y procedimientos que garanticen condiciones de legalidad, equidad, transparencia objetividad, profesionalismo y certeza”.

Lorenzo Córdova subrayó la probabilidad de que se realicen en 2022 consultas populares , “que tanto el Poder Ejecutivo como el Poder Legislativo o la ciudadanía podrían promover para que éstas se celebren el primer domingo de agosto, justo como acaba de ocurrir este año con la consulta realizada el domingo pasado, y por otro lado, el proceso de revocación de mandato que en caso de ser solicitado por un número de personas equivalente al 3% del listado nominal se estaría llevando a cabo durante el mes de marzo”.

Lee también: 

Dijo que el INE acatará todas las disposiciones establecidas en la Constitución y las leyes, e informará a la sociedad “con absoluta transparencia” sobre los trabajos que lleve a cabo para que estos inéditos ejercicios de democracia directa , que eventualmente podrían realizarse, “lleguen, en caso de proceder, a buen puerto”.

Por otra parte, el consejero presidente del INE explicó que se prevé que el presupuesto del organismo autónomo para 2022 se divida en tres grandes rubros, para poder cumplir con sus atribuciones y obligaciones constitucionales .

Detalló que se solicitará el presupuesto para el funcionamiento ordinario de la institución “en un año en el que, a diferencia de este que está corriendo, no habrá elecciones federales pero sí seis procesos electorales locales en diversas entidades federativas”.

Lee también: 

Indico que por otro lado, se incluirá la partida destinada a las prerrogativas de los partidos políticos, “alrededor de 5 mil 800 millones de pesos que no serán determinados por el INE, sino que surgen de la aplicación de la fórmula establecida en el artículo 41 constitucional, que estipula que el financiamiento público a los partidos políticos se determina multiplicando el número de personas registradas en el padrón electoral por el 65% de una unidad de medida y actualización”.

El tercer rubro puntualizó, será el correspondiente a los ejercicios de participación ciudadana directa .

Córdova Vianello detalló que para elaborar el presupuesto que el INE necesitará durante el ejercicio fiscal de 2022 , se creó una comisión temporal que en coordinación con todas las áreas operativas del Instituto, identifica los requerimientos financieros , los proyectos prioritarios y los rubros en los que se dividirá el gasto de la institución.

Lee también: 

Apuntó que como cada año, el anteproyecto de presupuesto del INE será confeccionado en esta comisión temporal y puesto a consideración del Consejo General , que luego de aprobarlo a finales del mes de agosto, lo enviara a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público ( SHCP ), para que ésta, a su vez, lo incluya en el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación, que enviará en septiembre a la Cámara de Diputados .

Cabe señalar que para la primera consulta popular , que se llevó a cabo el pasado 1 de agosto, la SHCP no autorizó presupuesto alguno al INE, por lo que el ejercicio, que tuvo un costo de 500 millones de pesos, fue financiado con ahorros del Instituto.

ardm

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses