Política

Piden justicia a AMLO por muerte de activista en Morelos

El Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y Agua Morelos, Puebla y Tlaxcala exige justicia ante el asesinato de Samir Flores

Samir Flores Soberanes. Foto: Especial
20/02/2019 |10:55Redacción |
Redacción El Universal
Pendiente este autorVer perfil

Ciudad de México.- El Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y Agua Morelos, Puebla y Tlaxcala lamentó la muerte del activista e integrante del organismo , Samir Flores Soberanes.

A través de un comunicado, indicó que el asesinato es resultado de la omisión de este y los gobiernos anteriores de resolver por la vía del diálogo el conflicto que genera el inviable Proyecto Integral Morelos y de la imposición del capital sobre los pueblos indígenas.

"Este fue un crimen político por la defensa de los derechos humanos que Samir y el FPDTA lleva contra el Proyecto Integral Morelos y por la autonomía y autodeterminación de los pueblos".

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

"Exigimos que la Fiscalía General de la República atraiga el caso y se aprenda y castigue a los asesinos materiales e intelectuales de SAMIR FLORES SOBERANES, así como se garantice la protección de todos los miembros y pueblos integrados en el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua Morelos, Puebla, Tlaxcala, Asamblea Permanente de los Pueblos de Morelos, Campamento Zapatista de Apatlaco y todos los que nos oponemos al Proyecto de construcción de la Termoeléctrica".

El FPDTA-MPT aseguró que el asesinato de Samir Flores está relacionado con su postura en contra de la construcción de la termoeléctrica y demandaron al presidente Andrés Manuel López Obrador que no tenga "oídos sordos" y escuche la postura de miles de personas que se oponen al proyecto.

"Este asesinato es resultado de la omisión de este y los gobiernos anteriores de resolver por la vía del diálogo el conflicto que genera el inviable Proyecto Integral Morelos, de la imposición del capital sobre los pueblos. De la justicia que no llega para los pueblos originarios afectados, de las sentencias y recomendaciones de la CNDH que llegan tarde y no se cumplen, al contrario, se vuelven a violar".

Te recomendamos