nacion@eluniversal.com.mx

El presidente de la Cámara de Diputados, Porfirio Muñoz Ledo, aseguró que el cambio de poder que se dio el 1 de diciembre pasado, cuando tomó protesta como presidente Andrés Manuel López Obrador, no debe desaprovecharse o al país “podría irle mal”.

Durante la presentación del libro Semblanzas de Porfirio Muñoz Ledo, en la 40 edición de la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería, sostuvo que los mexicanos de este tiempo tienen “la carga histórica de transformar al país”.

“Si no aprovechamos esta coyuntura nos va a ir muy mal, tenemos que comprometernos a fondo, ojalá que estas palabras y estos textos, que yo nunca hubiera pensado que se publicarían, puedan inspirar ese espíritu colectivo, esa decisión del cambio verdadero”, expresó.

El libro, presentado por sus compiladores Graciela Bensusán y Ricardo Valero la tarde de ayer, contiene las memorias de la carrera política de Muñoz Ledo, desde la perspectiva de quienes lo describen como un hombre “del siglo XXI” y “un diplomático poco común”.

De acuerdo con Bensusán, académica de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación (Segob), lo describió como un hombre que “en el siglo XX ya era un hombre del siglo XXI”.

Bensusán también destacó el trabajo de Muñoz Ledo al frente de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), cuando lo conoció en 1972, y afirmó que su visión del trabajo en México marcó la pauta para lo que hoy será la nueva reforma laboral.

Por su parte, Valero recordó cuando, en 1989, Muñoz Ledo interrumpió el mensaje del entonces presidente Miguel de la Madrid ante el Congreso de la Unión, y en sus años posteriores como fundador del PRD y uno de los primeros líderes parlamentarios de la oposición.

“En aquella época, en el Congreso mayoritariamente priista, Muñoz Ledo siempre les ganaba el debate, y el presidente Salinas regañaba a los senadores y decía que ‘cómo era posible que uno les ganara a todos’”, recordó el académico.

Muñoz Ledo agradeció a los autores congregar en la obra parte de sus vivencias más trascendentes y celebró que, con la publicación, sus memorias se puedan convertir en “una complicidad colectiva”.

“Es el primer libro de semblanzas, hubo otro verbal, que es el libro de historia, este es el primero en el cual aparecen los juicios, unos más acabados, otros más entusiastas y profundos, es el primer libro en el que mis contemporáneos me ven y dicen cómo soy”, añadió.

El exembajador de México ante la ONU fue ovacionado con un enérgico “¡goya!”, al final de su intervención en el evento.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses