Política

ONU insta al Congreso a regular publicidad

Debe normar el gasto en anuncios oficiales para proteger el ejercicio de la libertad de expresión, dice

Crítica internacional. Jan Jarab, representante en México de la ONU-DH, afirma que el uso discrecional de la publicidad oficial puede tener un efecto disuasivo, comparable al de la censura (ARCHIVO EL UNIVERSAL)
23/11/2017 |02:14
Redacción
Pendiente este autorVer perfil

La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) instó al Congreso a aprobar una legislación acorde al proyecto de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de controlar el gasto en publicidad oficial.

“El Congreso de la Unión tiene una doble obligación de emitir la ley reglamentaria en materia de publicidad oficial (...), a fin de regular el gasto en publicidad oficial, en aras de proteger el ejercicio de la libertad de expresión”, indicó el organismo en un comunicado.

La Corte aprobó la semana pasada con cuatro votos a favor y uno en contra el proyecto con el que se obliga al Congreso mexicano a regular la publicidad oficial para evitar restricciones indirectas en el ejercicio periodístico.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

El Congreso de la Unión debería aprobar la ley antes del 30 de abril del 2018, ordenó la Corte.

El representante en México de la ONU-DH, Jan Jarab, indicó en un boletín que “un barómetro de las democracias es la pluralidad y la diversidad de sus medios.

“El uso discrecional de la publicidad oficial puede tener un efecto disuasivo, comparable en términos prácticos al de la censura, y a veces servir para premiar o no a medios de comunicación en función de sus líneas informativas”, consideró Jarab.

Por ello, saludó “la resolución de la Suprema Corte, puesto que es un paso hacia la aprobación de reglas claras para la contratación de publicidad oficial”.

La Oficina en México del Alto Comisionado de la ONU-DH instó al Congreso a dar cumplimiento a esta resolución, con plena participación de personas e instituciones expertas.

Te recomendamos