Política

Mi renuncia a Morena fue para despejar dudas de mi independencia: Loretta Ortiz

La candidata a a ministra evadió hablar sobre el tema de la remuneración del Poder Judicial, sin embargo, se pronunció a favor de realizar una consulta a indígenas sobre el Tren Maya

Comparecencia de Loretta Ortiz ante la Comisión de Justicia del Senado (CORTESÍA SENADO)
17/12/2018 |23:24Suzzete Alcántara |
Redacción El Universal
Pendiente este autorVer perfil

La candidata a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) , Loretta Ortiz Ahlf, señaló tras cinco horas de comparecencia, que su renuncia a Morena fue para despejar cualquier duda sobre la posibilidad efectiva de su participación independiente.

Dijo que anteriormente han existido ministros que respondieron a cuotas partidistas del PRI (Sergio Valls) y PAN (Salvador Aguirre Anguiano), y “jamás nadie dudo de su independencia y objetividad”.

“De ser honrada, me conduciré de manera independiente, imparcial y objetiva. Yo puedo garantizarlo con mi expediente de vida. Me regiré exclusivamente en base al derecho positivo y convencional mexicano, y tendré como una máxima autoridad la Constitución”, externó.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

Al comparecer ante la Comisión de Justicia del Senado, Loretta Ortiz evadió hablar sobre el tema de la remuneración del Poder Judicial , simplemente dijo, que estaba a favor de aplicar el artículo 127 y 94 constitucional.

“Sería irresponsable que yo me pronunciara sobre un asunto, que si yo llegara a ser ministro ahorita manejara cuál es mi criterio, lo que voy a decir es que se aplique el artículo 127 constitucional, fracción segunda, incluyendo los transitorios, y también se analizara el 94 constitucional”, anotó.

La académica comentó que está de acuerdo en que se haga una consulta a las comunidades a los pueblos indígenas sobre el Tren Maya, por lo que de no consultarse, se debería “prosperar” el Tren.

También aseveró que no está de acuerdo en la participación de las fuerzas armadas en seguridad , pero ante una situación de emergencia se debe de capacitar a los policías, “por eso veo con buenos ojos que participen fuerzas militares en lo que será la Guardia Nacional , pero no estoy de acuerdo que esté al frente un militar, sino un civil”, agregó.

rmlgv/ml

Te recomendamos