Los gobiernos de México y Bolivia hicieron un llamado a la Organización de Estados Americanos (OEA) para respetar la voluntad del pueblo boliviano y abstenerse de intervenir en asuntos internos de los países.

En una declaración conjunta, el presidente Andrés Manuel López Obrador y su homólogo de Bolivia, Luis Arce Catacora, advirtieron que no tolerarán injerencias de la OEA.

En la declaración se acordó alcanzar un acuerdo de supresión de visas para mayo y promover el acceso universal de vacunas e insumos médicos para hacer frente al Covid-19.

Señalaron que es importante promover el carácter exclusivamente técnico, objetivo e imparcial de las misiones de observación electoral de la OEA, las cuales deben ceñirse a los principios de no intervención, el respeto a la autodeterminación, diálogo, negociación, búsqueda de consensos y solución pacífica de controversias, considerando prioritaria la construcción de un multilateralismo que favorezca el bienestar de las personas y la dignidad de los pueblos.

“Coincidieron en la necesidad de que la Secretaría General de la OEA se limite a actuar dentro de su propio marco institucional y a abstenerse de intervenir en los asuntos internos de los Estados miembros. México exhortó a la OEA a respetar la voluntad del pueblo boliviano y la democracia. Ambos países no tolerarán injerencias en asuntos internos de los países”, precisaron.

El pasado 17 de marzo, el gobierno mexicano criticó a la OEA y le pidió evitar injerencias en los asuntos internos de Bolivia, después de que el organismo cuestionó la detención de la expresidenta Jeanine Áñez y señaló que los mecanismos judiciales bolivianos “nuevamente se han transformado en instrumentos represivos del partido de gobierno”.

Por medio de su cuenta de Twitter, el presidente Arce dijo que además en la reunión se abordó la integración comercial, económica, social y cultural: “Recuperamos la hermandad entre ambos pueblos”, destacó.

Tanto México como Bolivia coincidieron en que la pandemia por Covid-19 ha puesto en evidencia la importancia de mantener a América Latina y el Caribe “fuerte, unida y solidaria”, y en donde ningún país de la región quede excluido del acceso universal, justo, equitativo y oportuno a medicamentos, vacunas e insumos médicos.

Reiteraron su respaldo al mecanismo Covax como instrumento multilateral de acceso equitativo a las vacunas y saludaron el acuerdo mexicano-argentino que junto con la Fundación Carlos Slim y las empresas Mabxcience y Liomont de Argentina y México, y la Universidad de Oxford, permitirá la fabricación conjunta de la vacuna Astra-Zeneca con el compromiso de proveer a Bolivia y a la región latinoamericana y caribeña.

López Obrador destacó que fue una hazaña del pueblo boliviano que, sin mucha violencia, recuperará su democracia.

“Para nosotros es muy satisfactorio el que se haya recuperado la democracia en Bolivia y que se haya logrado sin mucha violencia. Fue realmente una hazaña del pueblo de Bolivia y es satisfactorio también el que nos encontremos de nuevo, porque Bolivia y México son pueblos hermanos, pertenecemos a nuestra América”, dijo.

López Obrador dio la bienvenida al presidente Arce Catacora, a quien llamó “un amigo, compañero y hermano, fruto de un movimiento indígena popular democrático”

Arce Catacora, quien ayer inició una visita oficial, agradeció a México su respaldo durante el golpe de Estado de 2019 y destacó que con la visita se abre una buena oportunidad para restablecer las relaciones diplomáticas que por las actitudes del gobierno de facto se vieron disminuidas.

“Estar presente significa restablecer nuestras relaciones con los países, que por la actitud de facto del gobierno anterior, nuestras relaciones con naciones como México o China se vieron disminuidas”, indicó.

Destacó el trabajo de la entonces embajadora de México en Bolivia, María Teresa Mercado, que durante el golpe de Estado ayudó al pueblo boliviano y en especial a su persona: “Por eso a nuestra embajadora de México, la tenían en la mira”, señaló.

También alabó la solidaridad del pueblo mexicano, pues al darle asilo al depuesto presidente Evo Morales por dos meses, recibió muestras de afecto.

El presidente López Obrador destacó el modelo económico impulsado en Bolivia por Morales, “porque sacó a millones de personas de la pobreza y logró redistribuir la riqueza”.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses