Política

Libre mercado debe combatir desigualdad: EPN

Modelo mantendrá responsabilidad social, dice; destaca reformas aprobadas en su sexenio

Martín Vizcarra, presidente de Perú, y su homólogo de Chile, Sebastián Piñera; el titular del Banco Interamericano de Desarrollo, Luis Alberto Moreno, y los mandatarios de México, Enrique Peña Nieto, y de Colombia, Juan Manuel Santos. Foto: ULISES RUIZ.AP
24/07/2018 |02:19Francisco Reséndiz |
Redacción El Universal
Pendiente este autorVer perfil

francisco.resendiz@eluniversal.com.mx

Puerto Vallarta, Jal.— El presidente Enrique Peña Nieto advirtió que el gran reto para México, los países que integran la Alianza del Pacífico y las naciones de Latinoamérica será lograr que el modelo económico de libre mercado sirva para cerrar las brechas de desigualdad en la región.

En la clausura del 5 Encuentro Empresarial de la Alianza del Pacífico —donde los presidentes de México, Chile, Colombia y Perú se pronunciaron por fortalecer este mecanismo de integración—, se manifestó por mantener una dinámica de reformas estructurales e inversión en infraestructura y lograr un libre comercio con un sentido de responsabilidad social.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

En la 12 Cumbre de la Alianza del Pacífico, Peña dijo esperar que, en la expansión de las libertades económicas que tienen los países de ese encuentro, “que están abiertos al libre comercio, que tienen adoptada una economía de mercado”, elegirán ajustes para “lograr que este modelo de economía de mercado se mantenga con sentido de responsabilidad social.

“Cómo logramos hacer que este modelo económico permita cerrar las brechas de desigualdad que son la constante en los cuatro países, y ahorita me atrevo a decir que en toda la región latinoamericana es una de las que más tiene enormes brechas de desigualdad”, indicó.

En su última participación en este panel como presidente, Peña Nieto enfatizó que si bien, lo hecho por las naciones de la región ha permitido combatir y abatir niveles de pobreza, “también es cierto que todavía persisten lamentablemente escenarios de enorme desigualdad”, aseveró.

Aseguró que en México se han dado avances derivados de las reformas estructurales.

Entre bromas y refranes. El presidente de Chile, Sebastián Piñera, dijo al presidente Peña Nieto y a Juan Manuel Santos, de Colombia —que en los próximos meses terminarán sus mandatos—, que “hay vida después de la Presidencia”.

El chileno dijo que si bien el mejor amigo del hombre es el perro, el mejor amigo de la Alianza del Pacífico ha sido el titular del Banco Interamericano de Desarrollo, Luis Alberto Moreno, broma que criticó el presidente Santos.

Piñera indicó que su preocupación tras dejar de ser presidente, hace dos periodos, fue la de ocuparse para regresar a la Presidencia, cosa que aseguró, Peña y Santos no pueden hacer.

“Pero le quiero decir a Enrique [Peña Nieto] y a Juan Manuel que hay vida después de la Presidencia”, dijo.

Antes, indicó “que el perro es el mejor amigo del hombre y yo digo que Luis Alberto [Moreno] ha sido uno de los mejores amigos que ha tenido la Alianza del Pacífico en estos siete años de vida y se lo agradecemos muy sinceramente”. La frase provocó risas y silencio.

Santos cuestionó: “No, me resisto a hacer ese chiste, no sé si en Chile tienen la misma expresión, ¿pero el mejor amigo de la Alianza [del Pacífico] por perro?”.

Piñera le reviró: “Y yo le recuerdo otro dicho: entre más conozco al hombre más quiero a mi perro. No, es por ser un amigo leal, permanente, disponible, inteligente y bien intencionado”.

Te recomendamos