Como en cada proceso presidencial, los actores principales dan a conocer sus mejores y hasta más arriesgadas propuestas.

Hoy, Andrés Manuel López Obrador , precandidato presidencial de la coalición Morena-PES-PT, se comprometió a que en tres años acabará con la guerra contra el narcotráfico y reducirá los índices de delincuencia .

Pero él no ha sido el único. Enrique Peña Nieto, actual presidente de la República, lanzó en su momento 266 compromisos firmados ante notario público, entre ellos eliminar 100 diputados federales, la creación de la Comisión Nacional Anticorrupción, y erradicar la pobreza alimentaria.

Felipe Calderón,

presidente de 2006 a 2012, basó su campaña en que sería el presidente del empleo, no obstante dejó alrededor de 867 mil desempleados más al finalizar su administración.

Vicente Fox Quesada

, mandatario de 2000 a 2006, lanzó una promesa de campaña poco usual: dijo que resolvería el conflicto y pacificaría a Chiapas en solo 15 minutos. El ex panista no pudo concretar esa propuesta en todo su sexenio.

Pero también lanzó otras propuestas como que todos los mexicanos tendrían un “vocho” y un “changarro”.

Ernesto Zedillo,

quien gobernó al país de 1994 a 2000, tomó como eje en su campaña el fomento a la inversión como motor de crecimiento del país. Se comprometió a que para crear los empleos que demandan los mexicanos, debe crecer la economía y para ello, se debía aumentar considerablemente la inversión.

Carlos Salinas de Gortari,

presidente de 1988 a 1994, tuvo como premisa de campaña ingresar a México al primer mundo, y también fue el mandatario nacional que impulsó y concretó el Tratado de Libre Comercio con América del Norte.

Miguel de la Madrid,

presidente de 1982 a 1988, lanzó su propuesta de una sociedad igualitaria, la cual fue enfocada a sectores marginados, rezagados sociales y trabajadores de bajos ingresos. La propuesta fue atenuar la pobreza, sin cambiar el modelo de desarrollo.

lsm

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses