Política

Inversiones de empresas para frenar migración, sostiene senadora del PT

Nancy de la Sierra Aramburo subraya que el problema migratorio de países de Centroamérica debe ser atendido con diálogo constructivo; declaraciones de Trump son por campaña electoral

Foto: Archivo/EL UNIVERSAL
30/03/2019 |20:44Juan Arvizu Arrioja |
Redacción El Universal
Pendiente este autorVer perfil

La senadora Nancy de la Sierra Arámburo (PT), secretaria de la Comisión de Relaciones Exteriores , afirmó que el problema migratorio de Centroamérica hacia Estados Unidos, se debe resolver con base en, ese marco, concertar inversiones de empresas estadounidenses en el istmo continental .

Reprobó las declaraciones xenófobas y racistas de Donald Trump, y que con eso construye una campaña electoral.

Toda vez que el problema se genera por la migración centroamericana que pasa por México rumbo a Estados Unidos, la senadora De la Sierra Arámburo dijo que las soluciones se tienen que construir a partir del diálogo, que es responsabilidad de las naciones a nivel internacional.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

En entrevista, la secretaria de la Comisión de Relaciones Exteriores estableció que “México ha contribuido a que haya el paso de migrantes de Centroamérica y se les de trato humano”, como es la política de este nuevo sexenio.

Dijo que se debe buscar que haya una mayor inversión en los países de Centroamérica, a fin de reactivar la economía de esos países, con inversiones de Estados Unidos.

Subrayó que “veo un toque electorero en las declaraciones que se han ido incrementado contra los migrantes, por parte de Trump”, que llegó a la Casa Blanca con declaraciones xenofóbica y racistas en contra de migrantes.

Sostuvo que el diálogo y la pacificación es una responsabilidad de los actores políticos que tenemos una relación internacional con otros países.

“Por eso vamos a insistir mucho en la inversión de empresas de Estados Unidos en países centroamericanos a ayudar que esas migraciones se reduzcan “.

Dese luego, “México tendrá que tratar con todo humanismo a los migrantes de Centroamérica, porque al final los derechos humanos tiene que ser respetado como nosotros hemos respetado en este sexenio que inicia a los centroamericanos”.

Te recomendamos