nacion@eluniversal.com.mx

San Salvador.— Si Estados Unidos quiere que la migración hacia su país se detenga, tiene que invertir en los países centroamericanos para generar empleos y mayor seguridad. Así lo sugirieron los gobiernos de México y El Salvador.

Si México pudo donar 31 millones de dólares a El Salvador, entonces Estados Unidos, por el tamaño de su economía, bien puede dar 2 mil millones de dólares para este país, señaló el canciller mexicano.

“Estados Unidos podría invertir más de 2 mil millones de dólares al año, sólo en El Salvador; si hacemos un esfuerzo proporcional, si México pone 100, Estados Unidos, por el tamaño de su economía, debería poner 2 mil millones”, consideró Ebrard.

Ayer, en el municipio de San Pedro Masahuat, Departamento La Paz en El Salvador, el canciller Marcelo Ebrard y el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, pusieron en marcha el programa Sembrando Vida, el cual busca generar 20 mil empleos en la zona hasta diciembre próximo.

El programa forma parte del Plan de Desarrollo Integral para Centroamérica y será financiado con los 31 millones de dólares que México dio a El Salvador como parte de la estrategia. Se trata de sembrar árboles maderales y de frutos para que la gente tenga un ingreso y patrimonio.

Cada agricultor inscrito en el programa recibirá 250 dólares mensuales, además de la siembra.

“Los países tenemos que contribuir. México no es rico, no lo somos, tenemos pobreza, tenemos 52 millones de pobres. No venimos porque nos sobre el dinero y no buscamos nada”, expresó Ebrard.

Por su parte, el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, indicó que una cosa es emigrar porque la gente tenga la voluntad de hacerlo y otra porque no hay empleo, porque no se puede mantener a la familia, porque hay amenazas y extorsiones.

Bukele puso de ejemplo que de su país salen unos 100 mil migrantes al año hacia Estados Unidos, y si este país invierte en el desarrollo, la emigración se detendrá.

“Un empleo generado aquí quita tres migrantes en la frontera sur de Estados Unidos.

“Entonces para Estados Unidos sería mucho más fácil y mucho más barato ayudarnos a invertir en seguridad, en 180 mil empleos adicionales y le resolvemos el problema de migración, porque la gente se quiere quedar aquí con su familia, en su casa, en su hogar, en su tierra, pero claro, con empleo, con salud, con agua potable”, expresó.

Los dos funcionarios hicieron referencia a la visita que hará el secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, a México y El Salvador, respectivamente.

Marcelo Ebrard mencionó que en el encuentro se le mencionará a Pompeo el compromiso que hizo con México para liderar los esfuerzos del Plan de Desarrollo Integral para Centroamérica.

Bukele, por su parte, expuso que a Pompeo le detallarán que si en El Salvador se logran generar 180 mil empleos en cinco años, la migración se reducirá a casi cero, pero para ello se requiere el apoyo.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses