nacion@eluniversal.com.mx

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que financiará todo el plan especial para reducir la migración de Centroamérica a Estados Unidos con la venta del avión presidencial TP-01 que, según el avalúo de las Naciones Unidas, tiene un valor de entrada de 130 millones de dólares.

En su conferencia matutina en Palacio Nacional, llamó a los ciudadanos a no cometer actos de xenofobia contra los centroamericanos, mucho menos campañas en contra de los migrantes.

La Oficina de la Presidencia informó que hay 13 probables compradores de siete países interesados en el avión que utilizó el expresidente Enrique Peña Nieto.

“Ayer recibí el avalúo de Naciones Unidas para la venta del avión presidencial, mínimo 130 millones de dólares y de ahí para arriba, el piso son 130 millones de dólares. El plan saldría de lo que vamos a recibir del lujoso avión presidencial de nombre, como burla, José María Morelos y Pavón, el apóstol de la igualdad, el que buscaba que se moderara la indigencia [sic] y la opulencia. Sí tenemos presupuesto”, aseguró.

Sin embargo, el analista de seguridad Alejandro Hope señaló en su columna del pasado lunes en EL UNIVERSAL que tan sólo el costo del despliegue de la Guardia Nacional en la frontera con Guatemala sumará cerca de 3 mil 600 millones de pesos (187 millones de dólares, al tipo de cambio de ayer).

El Jefe del Ejecutivo federal reiteró que fue un buen acuerdo al que llegaron con Estados Unidos para atender el fenómeno migratorio, por lo que usará lo que calificó como “la vía mexicana” para atender las causas y problemas que originan la migración de centroamericanos.

También pidió a los mexicanos que actúen con humanismo y no caigan en actos de xenofobia o campañas de odio.

“Nada de xenofobia, que significa el odio al extranjero, nada de campañas contra migrantes, eso no es humano ni es cristiano. Les remito a la Biblia que habla de cómo tratar al forastero, quien maltrata al extranjero, al migrante, más cuando tiene que hacerlo por necesidad, no actúa con humanismo”, expresó.

Se informó que el gobierno también alista un protocolo de operación para que la Guardia actúe en el tema migratorio, el cual busca tener acompañamiento de la CNDH.

“Ayer se tuvo la primera reunión para analizar el despliegue de la Guardia Nacional con el respaldo de Ejército y Marina, estamos ya en el despliegue y estaremos informando del avance de cada día”, dijo el canciller Marcelo Ebrard.

El gobierno mexicano también instaló una mesa de trabajo con países de Centroamérica, El Salvador, Guatemala y Honduras.

“Es una mesa prácticamente permanente para atender la emergencia. Tiene que ver con temas consulares. En primer lugar, con temas que a ellos les preocupan de protección a los migrantes”, explicó.

El canciller aseguró que la estrategia para detener el flujo migratorio en su paso hacia Estados Unidos no tendrá un impacto en el presupuesto del gobierno federal ni se dejará de invertir en programas prioritarios.

Ebrard aseguró que los 2 mil millones de pesos que el subsecretario de SRE Maximiliano Reyes dijo que podrían usarse, están diseñados para atender el Plan de Desarrollo de Centroamérica.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses