nacion@eluniversal.com.mx

El presidente del Senado, Martí Batres Guadarrama, redujo a la validez de “un dicho” los señalamientos de que el memorándum del presidente Andrés Manuel López Obrador en materia educativa es inconstitucional.

Tanto el Consejo General de la Abogacía Mexicana como la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) han advertido que las medidas dictadas a tres secretarios de su gabinete por Andrés Manuel López Obrador transgreden el marco jurídico.

Batres Guadarrama respondió a estas críticas con un mensaje en redes sociales, en el que sostiene que “nada es inconstitucional a priori”, y emplaza a que quien tenga interés en que se declare el memorándum como contrario a la Carta Magna, que acuda ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

“La opinión de la CNDH en el sentido de que es inconstitucional no hace inconstitucional [el memorándum], porque por más fundamentación jurídica que pueda tener un cuestionamiento, en realidad es válido hasta el momento en que el órgano competente, en este caso el Poder Judicial, la Suprema Corte, toma una decisión”, afirmó.

En entrevista, el presidente del Senado, integrante de la bancada de Morena, explicó: “Quien diga que es inconstitucional el memorándum, que acuda ante las instancias correspondientes a hacer valer su dicho y la instancia correspondiente le dirá si sí o no”.

De esta manera, el que se diga que la decisión de Andrés Manuel López Obrador “es inconstitucional, no hace que sea inconstitucional; una  declaración, un dicho, no anula un acto jurídico. Tiene que haber una declaración [de la Corte]. Así es que mientras tanto sigue vigente el memorándum”.

Modificaciones a la Constitución en materia educativa están en proceso en la Cámara de Diputados y el memorándum está supeditado a ese procedimiento legislativo, recordó el presidente del Senado, instancia que, en su caso, será el órgano revisor de lo que se vote en San Lázaro.

Expuso que “cada poder toma sus decisiones, de acuerdo con las atribuciones que la propia Constitución le otorga, y en el caso de las reformas constitucionales sólo las puede hacer el Constituyente Permanente, que es el conjunto de los órganos legislativos del país y al gobierno le corresponden decisiones administrativas”.

En la relación de poderes, “cualquier contradicción que haya la resuelve el órgano supremo, que es la Suprema Corte”.

Garantizar derecho a la educación. Por separado, la coordinadora de la bancada del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en la Cámara de Diputados, Verónica Juárez Piña, le pidió al titular del Ejecutivo atender los exhortos de la sociedad, del Poder Legislativo y de la CNDH, y lo llamó a que cumpla con la Constitución y las leyes en materia educativa.

La legisladora de Jalisco emplazó a la bancada de Morena a que ya no atienda las “presiones” del Presidente de la República y las de una minoría en el magisterio, así como a reactivar en la Cámara de Diputados el proceso legislativo para reformar el marco jurídico en educación.

“O el Presidente actúa con dolo o realmente piensa que puede subvertir el orden constitucional, lo cual no le permitiremos”, advirtió.

La legisladora perredista afirmó que “los intereses de poderes fácticos buscan imponerse a los derechos de niñas, niños y adolescentes. Y frente a estas presiones, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador ignora las demandas de la sociedad y elude sus obligaciones”.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses