La adopción de la herramientaContrataciones Abiertas ” entre los Comités de Participación Ciudadana del Sistema Nacional y los Sistemas Locales Anticorrupción, impulsarán entre entidades de gobierno el combate a la corrupción en las compras públicas, así lo dio a conocer la Red Nacional de Comités de Participación Ciudadana.

“Contrataciones Abiertas” es una herramienta desarrollada por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), con software libre, que puede ser transferida para su uso sin costo alguno y diseñada bajo el Estándar de Datos de Contrataciones Abiertas en México (EDCA-MX), para publicar la información relacionada con cada una de las etapas de los procesos de contratación.

Esto durante la sesión de la Red Nacional de Comités de Participación Ciudadana, con la participación del comisionado presidente del INAI, Francisco Javier Acuña Llamas, quien señaló que la creación del INAI y los órganos garantes estatales han permitido visibilizar la manera en que se magnificó la corrupción en los últimos años.

Acuña Llamas aseguró que la corrupción no surgió a la par de estas instituciones, como se conjetura, pues esta práctica “se ha venido haciendo desde el pasado remoto, no pertenece a ninguna época exclusivamente”.

El presidente del órgano garante señaló que la corrupción no ha sido combatida, no ha sido atacada o perseguida hasta sus últimas consecuencias, por ello hubo necesidad de crear el Sistema Nacional Anticorrupción.

En tanto, la comisionada Josefina Román Vergara refirió que el Estándar de Datos de Contrataciones Abiertas en México es una herramienta que contribuye a potenciar la implementación de la Política Nacional Anticorrupción, permite publicar todo el proceso de contratación (desde la planeación hasta la ejecución), así como mejorar la calidad de los bienes y servicios adquiridos.

Y durante su participación el comisionado Oscar Guerra Ford explicó que más de una tercera parte de los actos de corrupción en el país se relacionan con las contrataciones públicas, ya sea por licitación, adjudicación directa o invitación restringida, de acuerdo con datos del Banco Mundial, el Banco de México y diversas encuestas.

“La herramienta de Contrataciones Abiertas es un mecanismo ideal y una buena práctica a nivel internacional que puede potencializar mucho la transparencia y la lucha anticorrupción en las compras gubernamentales”, enfatizó.

A su vez, la presidenta del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA), Rosa María Cruz Lesbros, planteó que las contrataciones abiertas representan un terreno fangoso, donde sabemos que se pueden dar muchos hechos de corrupción tanto en grandes volúmenes como en pequeñas compras en las instituciones gubernamentales.

Reiteró la disposición de los Comités de Participación Ciudadana para colaborar con el INAI y los órganos garantes estatales en impulsar el uso de la herramienta entre los sujetos obligados para combatir a la corrupción.

En la sesión participaron también el secretario de Acceso a la Información del INAI, Adrián Alcalá Méndez; el secretario Ejecutivo del Instituto, José de Jesús Ramírez Sánchez; así como los presidentes de los Comités de Participación Ciudadana de los Sistemas Anticorrupción de cada entidad federativa.

maot

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses