Durante la primera sesión del Consejo de Coordinación para la Implementación de la Reforma al Sistema de Justicia Laboral se presentó el protocolo para la validación de Contratos Colectivos de Trabajo Existentes, que ahora deberán ser aprobados por la mayoría de los trabajadores.

Al participar en la sesión, Luisa María Alcalde Luján, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) y presidenta de este Consejo , resaltó que el protocolo para la validación de Contratos Colectivos fue entregado a la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (CONAMER) la cual tiene un plazo de 120 días para emitir este ordenamiento, y se encuentra en la etapa de consulta, para que posteriormente sea publicado.

Alcalde Luján enfatizó en que este proceso de legitimación es independiente del procedimiento de revisión de contratos colectivos. El primero se realizará a través de una plataforma electrónica administrada por la STPS y de no hacerse perderá su vigencia.

La titular de la STPS exhortó a las entidades federativas a instalar a la brevedad los grupos interinstitucionales en aquellas entidades donde no lo han hecho y en el que estén representadas la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), las secretarías homólogas en los estado; la Junta Local de Conciliación y Arbitraje; el Poder Judicial Estatal; las secretarías de Finanzas y el Congreso local.

Subrayó que estos grupos deberán realizar las reformas necesarias a la legislación local para adecuarla al nuevo marco federal; ordenar, clasificar y digitalizar los expedientes de registro de sindicatos y contratos colectivos que se encuentran en las juntas locales para su transferencia al Centro Federal de Conciliación y Registro; elaborarán planes y programas de trabajo para la conclusión de asuntos en trámite, entre otros.

En la reunión, celebrada en las instalaciones de la STPS, también se presentó la estrategia para el inicio de operación de tribunales laborales federal, locales y los centros de conciliación, en una primera etapa.

Asimismo, se presentó el formato para la elaboración de los planes y programas de trabajo de las juntas locales de Conciliación y Arbitraje para la conclusión de los asuntos en trámite y la ejecución eficaz de los laudos que tienen, para que puedan realizarse de manera homologada.

También se expuso el modelo de la Ley Orgánica de los Centros de Conciliación en las entidades federativas, tema en el cual deben trabajar los grupos interinstitucionales de las entidades, para adecuar el funcionamiento de los organismos de acuerdo a los preceptos constitucionales y federales, pero de acuerdo con sus respectivas normas.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses